
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
20.05.13: Comunidad campesina de Pitalito - Cesar- Víctima de despojo retornará a su territorio
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
31.01.13: Detenciones arbitrarias en contra de jóvenes de la Finca La Europa en "Batidas" del Ejército
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.04.10
Hector Hugo Torres. Presidente DH Bajo Ariari
Hechos
El día 24 de febrero del año en curso, unidades militares de la brigada móvil No 4 al mando del capitán CLAVIJO, llego al caserío de Barranco Colorado jurisdicción del municipio de Puerto Rico (Meta), y desde ese entonces se ubicaron dentro del caserío habitado por unas 20 familias, donde también funciona un internado inter Veredal con por lo menos 80 alumnos, establecieron un reten ilegal a la salida del centro poblado donde restringen el libre tránsito y locomoción a los campesinos que por este puerto a orillas del rio Ariari se dirigen a mas de 7 veredas de este importante sector del municipio de Puerto Rico.
Comentan los pobladores campesinos de esta zona que en este reten que se ha convertido en permanente, las unidades militares exigen documentos, preguntan y someten a interrogatorios a los civiles (empadronamientos), y en varias ocasiones usan a civiles como mandaderos para traer pan, gaseosa, útiles de aseo etc. Preocupa a la comunidad de Barranco Colorado el hecho de que las unidades militares estén dentro del caserío, se aposten al lado de las viviendas poniendo en grave riesgo a la población civil.
El día 7 de marzo de 2010, en la vereda Chispas jurisdicción del Municipio de Puerto Rico (Meta), los pobladores civiles de la vereda en mención se Reunieron con el Mayor que comandaba una patrulla militar que desde el día 4 de marzo de 2010, llegaron al centro poblado, posesionándose de la caseta comunal. Para pedirle que por favor abandonara el casco urbano por que ponía en riesgo a estos pobladores ya que estaban acampados cerca a la escuela y viviendas de los civiles, el mayor en mención expreso a la comunidad que debían estar tranquilos porque ellos tenían la zona asegurada
El día 11 de marzo las unidades militares quemaron unos tiros so pretexto de que se les iba a meter la guerrilla, la población se atemorizo por lo que pudiese pasar teniendo en cuenta que en este caserío viven 25 familias en las que hay niños, ancianos y de mas población civil, las cuales corren grave riesgo en un eventual enfrentamiento
El día 14 de marzo DE 2010, en horas de la noche se llevo a cabo un bombardeo aéreo a los alrededores del caserío de chispas.
El día 16 de marzo de 2010, en horas de la mañana, unidades militares se enfrentaron con guerrilleros de las Farc en el casco urbano de este centro poblado, dicho combate duro más o menos 1 hora, en medio de el enfrentamiento quedaron los civiles y más grave aun los niños que a esa hora estaban en el centro escolar, después de este hecho que por fortuna no trascendió a mayores el ejercito se retiro del casco urbano.
Los pobladores de la vereda Brisas del Cafre informan a esta comisión que unidades militares pertenecientes a la Brigada móvil No 4 de Ejercito Nacional están campados desde el día 30 de marzo de 2010, a escasos 30 metros de la escuela de esta vereda y a la casa de la señora EDILMA HERRERA utilizando la fuente de agua del consumo para la escuela donde estudian 40 niños y de la familia de la señora Herrera
De otro lado pobladores y miembros del Comité Veredal de Derechos Humanos de la vereda fundación del municipio de la Macarena (Meta), informan a esta Comisión que unidades militares que al parecer pertenecen a la Brigada móvil No 3 del Ejercito Nacional están acantonadas desde el mes de Diciembre de 2009 cerca a la escuela de dicha vereda y que estas unidades desde el mismo mes le invaden la casa al señor GUILLERMO VELASQUEZ VELASQUEZ, dicho señor ha exigido a las unidades militares que por favor le desocupen su predio pero estos se niegan a hacerlo.
Cabe recalcar que toda vez que se le reclama a las Unidades Militares por su actitud referente a la ocupación de centros poblados y viviendas de campesinos estos responden que estas órdenes se las dan desde el nivel central y que no van a acatar las reclamaciones de los pobladores civiles
Exigimos.
A las autoridades civiles y militares, a los organismos de control del estado Colombiano, el estricto respeto de los derechos fundamentales de los habitantes de los centro poblados antes mencionados, lo mismo que se dé cumplimiento a las normas del DIH. Se garantice que la población civil no será usada como escudo humano y que por sobre todo se evitara que los pobladores civiles sean blancos en medio de las hostilidades. Teniendo en cuenta que en esta zona los enfrentamientos son constantes y existe una fuerte presencia guerrillera.
Responsabilizamos al Ejército Nacional de lo que pueda pasar a la población civil en un eventual enfrentamiento entre estas unidades y la guerrilla dado a que en reiteradas ocasiones hemos exigido y advertido los riesgos constantes que corre la población civil frente a la actitud terca e irresponsable de unidades militares que permanecen dentro de los centros poblados.