
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.05.10
por David Ravelo Crespo
El Concejo de Barrancabermeja, mediante acuerdo numero 011 de 2009, designó el 16 de mayo de cada año, como día municipal de las víctimas.
Esta fecha es emblemática, por los hechos atroces cometidos por los paramilitares el 16 de mayo de 1998.
Por primera vez este domingo 16 de mayo, en un ambiente de unidad y solidaridad, se conmemora el día de todas las víctimas, haciendo énfasis en la necesidad de reivindicar y dignificar a las víctimas, por cuanto los victimarios han utilizado toda una serie de pretextos para justificar sus actos criminales. Los actos conmemorativos se inician el 15 de mayo, recordando la memoria del compañero y amigo Evert Sony Cárdenas, en el primer año de su vil asesinato, realizaremos en el parque a la vida una plegaria y vigilia por la vida.
El domingo 16 de mayo, realizaremos la galería a la memoria; el encuentro de las víctimas; el conversatorio sobre los derechos de las víctimas y los instrumentos internacionales y, finalmente efectuaremos el acto político y cultural en el parque a la vida. Este esfuerzo de los familiares y organizaciones de víctimas, cuenta con el apoyo de la Administración Municipal, donde las víctimas con su autonomía harán sentir la responsabilidad estatal, tanto por omisión como por acción, en los innumerables hechos violatorios a los derechos humanos.
Infortunadamente, la impunidad es protegida por la ley 975 del 2005, que han llamado de justicia y paz, para evitar que se conozca la verdad de los beneficiarios de todas las atrocidades cometidas por los verdugos que actúan contra la población civil. Este gobierno que afortunadamente ya casi termina, se preocupo en ayudar a hacer leyes a la medida de los paramilitares para favorecerlos; y las victimas cuando propusieron un proyecto de ley que sirviera de instrumento, para reivindicar lo de verdad, justicia y reparación integral, este fue negado por iniciativa gubernamental.
La decisión gubernamental trajo como consecuencia, que las victimas se encuentren en total indefensión. De tal manera que es imperativo, que las víctimas acompañadas por las organizaciones sociales insistan en la necesidad de jugar un papel protagónico, que obligue al establecimiento a resarcir el mal causado.
Los últimos informes de organizaciones internacionales, como la Cruz Roja Internacional, el comité de derechos humanos de la ONU y la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, incluyo a Colombia en la lista negra de países violadores de los Derechos humanos. Es decir, el panorama no es halagador para la población victimizada, en muchas ocasiones estas son re victimizadas, por la acción gubernamental como consecuencia del conflicto interno social y armado que vive el País.
Este reconocimiento institucional a las víctimas, plantea un reto organizativo, que logre trascender las fronteras municipales y se convierta en un escenario regional. La tarea es ardua, no solamente por mantener la memoria viva, si no que es menester desenmascarar los altos índices de impunidad y exigir que los hechos atroces no se vuelvan a repetir.
Finalmente, es necesario invitar a toda la ciudadanía para que participen en todos los actos conmemorativos en homenaje a todas las víctimas de Barrancabermeja.