
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
4.02.11: Asesinan a dirigente de mineros en Ayapel (Córdoba)
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
25.05.10
Corporación Jurídica Yira Castro
LA CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO, DENUNCIA ANTE LA OPINIÓN PÚBLICA, NUEVAS AMENAZAS DE MUERTE EN SU CONTRA, ASÍ COMO EL ASESINATO DEL MIEMBRO DEL MOVICE SUCRE, ROGELIO MARTÍNEZ.
En Colombia la defensa de la vida se paga con la vida
Durante los últimos meses del año 2009 y lo corrido del 2010, organizaciones sociales, de población desplazada y de derechos humanos, hemos denunciado públicamente y ante las autoridades respectivas las amenazas, hostigamientos y agresiones de que seguimos siendo víctimas y que demuestran claramente una política sistemática de persecución y exterminio a nivel nacional de las voces que reclaman por la justicia y los derechos humanos en nuestro país, para todos y para todas.
Es así que el pasado viernes 14 de mayo de 2.010, circuló a través de Internet un nuevo correo electrónico de amenazas, suscrito por quienes se hacen llamar Águilas Negras y en el que se amenaza de muerte a varios líderes de organizaciones de población desplazada y a organizaciones de derechos humanos entre las que se menciona a la CORPORACIÓN JURÍDICA YIRA CASTRO.
A pesar de la abrumadora proliferación de este tipo de amenazas, el gobierno y las autoridades correspondientes desestiman las denuncias hechas, las cuales permanecen inactivas y años después son archivadas. Es el caso de las denuncias hechas por la Corporación Jurídica Yira Castro, donde la Fiscalía, sin adelantar labores investigativas suficientes, no solo desestimó los hechos, considerando que las múltiples amenazas y agresiones no constituyen ningún delito, sino que además decidió compulsar copias en contra de los denunciantes, es decir investigar a las víctimas.
O como sucede con las denuncias presentadas por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, en particular, las insistentes demandas de protección elevadas desde el capítulo Sucre a favor del líder campesino ROGELIO MARTÍNEZ, quien el día de ayer 18 de mayo de 2010, después de haber sido desplazado, amenazado, al punto de ser cobijado con medidas de protección del Ministerio del Interior, finalmente fue ASESINADO.
ROGELIO MARTINEZ, era miembro de la Empresa Comunitaria de la Finca La Alemania en el municipio de San Onofre departamento de Sucre, de donde fue desplazado forzadamente en el año 2002 en el marco de la estrategia de despojo de tierras implementada por los grupos paramilitares y cuyo resultado se muestra en los actuales procesos de concentración de tierras en la región. Posteriormente decidió retornar a sus tierras y emprender una lucha jurídica por sus derechos, lucha en la que lo ha acompañado por espacio de dos años la Corporación Jurídica Yira Castro. Quiso aprovechar la implementación de la Ley 975 de Justicia y Paz, la supuesta desmovilización de los paramilitares, y trabajó para que se conociera la Verdad sobre los crímenes cometidos en la región, con el fin de que se hiciera Justicia frente a sus autores y beneficiarios, se reparara a las víctimas y sobre todo, para que estos crímenes NO se volvieran a repetir.
Por esta labor de defensa de derechos humanos, nuevamente fue víctima de amenazas, las cuales fueron denunciadas oportunamente, razón por la cual se solicitó a su favor, medidas de protección, exigiendo al Estado colombiano que tomara las medidas necesarias para garantizar su seguridad y sus derechos. Ante las amenazas, la respuesta del Programa de Protección del Ministerio del Interior fue asignarle un teléfono celular y dos tiquetes aéreos de emergencia y advertirle sobre la necesidad de reubicarle, dado la “incapacidad” de garantizarle su vida e integridad pese a la fuerte presencia militar en la región de los Montes de María, en la cual se ha implementado uno de los programas pilotos de “consolidación social del territorio” a través del Centro de Coordinación de Acción Integral CCAI apoyado por la cooperación internacional. La demanda de Rogelio consistía no solo en que se le garantizara su vida, sino en especial que se le respetara su derecho a NO ser desplazado nuevamente, por lo que se negó a la reubicación y exigió la vigilancia policial de la finca, ante la eventual presencia de grupos armados. Sobra decir, que esta demanda nunca fue cumplida.
Sobre las denuncias realizadas por las amenazas proferidas en su contra las autoridades no han entregado ningún resultado hasta ahora. ROGELIO MARINEZ fue asesinado sin que pudiera conocer los resultados de su lucha ante la justicia colombiana para recuperar sus tierras y sus derechos.
CORPORACIÓN JURIDICA YIRA CASTRO
MAYO 19 DE 2010