IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre

11.11.11: 40 días de cautiverio de Luís Alfredo fernández, miembro de CPDH en Huila


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Liberados campesinos presos en Arauca

18.06.10

por Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos celebra el nuevo fallo absolutorio que en derecho expidió el Juzgado Segundo Penal del Circuito de Arauca, el pasado 12 junio del presente año y que ordenó la inmediata libertad de los líderes comunales Luis Obsalides Cisneros, Policarpo García, Avelino Gómez, Ángel Joaquín Méndez, Orlando Urieles Merchán, José Libardo Muñoz y los campesinos John Sogamoso, Luis Bartolo Eregua, Eduar Bello B., Jesús M. Martínez, Ignacio Blanco, Jesús A. Sogamoso, Omar N. Sandoval, José A. Pérez, Isaías Monrroy, Rubian Isaza Gómez, Fabio Herrera, Argenio S. Mojica, Alirio Gonzales y Víctor M. Rincón y se une a la alegría, al regocijo de sus familias que padecieron el drama de haber tenido a sus familiares durante 25 meses arbitraria e injustamente detenidos viviendo en condiciones de hacinamiento en la cárcel del circuito de Arauca, estos ciudadanos de bien fueron detenidos arbitrariamente el 8 de mayo de 2008 en las veredas El Lipa, Arauca y El Vigía (municipio de Arauca) y Las Cruces y El Futuro (municipio de Arauquita).

Esta nueva sentencia es una clara demostración del estruendoso fracaso de los siniestros montajes judiciales representados en las malvadas detenciones masivas que han implementado las autoridades en el departamento de Arauca, con el único propósito de mostrar resultados, ganar ascensos, descansos y recursos económicos a costa de la libertad, la honra y el buen nombre de las personas.

El CPDH-Arauca también se une a la alegría y euforia nacional por el rescate sanos y salvos del general Luis H. Mendieta, de los coroneles Enrique Murillo Sánchez y William Donato, y el sargento Harvey Delgado, que llevaban casi 12 años secuestrados en las selvas padeciendo condiciones infrahumanas. Felicitamos a sus familias por la fortaleza que tuvieron y porque termina el largo calvario que vivieron injustamente.

Todavía quedan centenares de inocentes en las cárceles del país y las selvas de Colombia para quienes el futuro es incierto. Exigimos la libertad de todos ellos sin condiciones y que se avance en la concreción del intercambio humanitario como la mejor forma para que regresen a sus hogares sin el riesgo de que pierdan la vida en operaciones de rescate militar.

Leer más En evidencia