
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.07.10
por Nubia Mendoza Lobo
Hacia las 10 de la mañana y en ceremonia cerrada fueron entregados hoy, 9 de julio del 2010, en el hotel Quinta Avenidad de la ciudad de Cúcuta, los restos de 20 personas víctimas de desparición forzada por parte de los paramilitares en Norte de Santander.
Este acto se llevó a cabo luego de una larga y angustiosa espera hasta de 11 años por parte de los familiares de las vícitmas, la mayoría de ellos hoy desplazados y revictimizados, que viven en condiciones de alta vulnerabilidad y que además deberán solventar con sus propios recursos los gastos de las honras fúnebres y del la bóveda donde serán enterrados los restos.
De acuerdo a lo dispuesto en la sentencia C-238 corte Constitucional, el Estado tiene la obligación de reivindicar la memoria de las víctimas pidiéndole perdón a sus familiares y rindiéndoles homenaje en ceremonia pública, con participación de sus familiares, que además deben recibir acompañamiento psicosocial antes, durante y después de la ceremonia de entrega.
Así mismo deben ser enterrados en condiciones dignas, esto es; de manera individualizada, no en fosas comunes garantizando su rigurosa identificación, conservación y marcación de las tumbas, igualmente, deben ubicarse placas conmemorativas con un encabezado que rece “Víctima de desaparición forzada”, el nombre de la persona, edad, oficio que desempeñaba, número de hijos y el nombre del grupo armado al que se le impute el hecho, terminando con la frase “NUNCA MAS”.
Cabe anotar que a la fecha, ninguna gestión se ha hecho por parte de las autoridades competentes para darle cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, y que a lo largo del proceso desde la exhumación de los restos hasta su entrega, han sido violados de manera sistemática los derechos de las víctimas y de susu familiares, pues hasta el momento no han recibido verdad, justicia, reparación integral ni garantías de no repetición por parte del Estado Colombiano.
Sepultura de las víctimas
En ceremonia solemne, fueron sepultadas 10 de las víctimas del paramilitarismo que fueron entregados hoy por la fiscalía General de la Nación, luego de su plena identificación.
Los restos de Luis Antonio Sanguino Benítez, Jairo Alfonso Sánchez Pacheco, Donay Sepúlveda Blanco, Gabriel Paredes Vivas y Orays María Ovallos serán enterrados en el cementerio central en un terreno dispuesto por la administración municipal para este fin.
La Alcaldesa María Eugenia Riáscos, se comprometió a realizar posteriormente una ceremonia solemne en el sitio donde sean enterradas la víctimas, para la ubicación de placas conmemorativas individuales, donde estén plenamente identificadas y se reivindique la memoria de cada una de ellas.