
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.04.13: “Después de firmar la paz, no hay paz compañeros”
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero
28.02.13: Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila
23.08.11: Federación agraria de Antioquia, Choco y Cordoba
1.09.10: "Decimos Fuera Bases militares yanquis de América Latina y del Caribe"
16.08.10: ACA denuncia detención sin orden de captura en Bocas del Ele, Arauca
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.07.10
por Agencia Prensa Rural
Alrededor de 5 mil personas de todos los rincones del país arribaron en la mañana de hoy, lunes 19 de julio, al Parque Nacional de la capital colombiana, en donde fue instalada la marcha patriótica y el cabildo abierto por la independencia, evento de organizaciones sociales para conmemorar el bicentenario desde la perspectiva de los pueblos.
La presentación estuvo a cargo de voceros de organizaciones sindicales, campesinas, estudiantiles y comunales. A continuación se organizó la procesión de las diferentes delegaciones, provenientes de la Amazonía, Antioquia, la Costa Caribe, el Eje Cafetero, los Llanos Orientales, el Nororiente, el Suroccidente y el Tolima grande, que se unieron a las organizaciones sociales con sede en Bogotá y el centro del país.
Las diferentes delegaciones partieron a la una de la tarde hacia el campus de la Universidad Nacional de Colombia. Columnas de hombres y mujeres atiborraron la carrera séptima y la calle 45. Durante más de tres horas, el tráfico de norte a sur y viceversa fue interrumpido entre las carreras séptima y 30.
Luego de la instalación de los marchantes en la ciudad universitaria, el evento proseguirá el martes 20 de julio con los cabildos temáticos que debatirán durante la mañana, mientras que en la tarde sesionará el cabildo abierto por la independencia y la soberanía.