
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
11.05.11: Acusados dos suboficiales del ejército por ejecución extrajudicial de campesino en Corozal, Sucre
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
2.01.11: “Quienes mataron a nuestros hijos han recibido medallas, grandes remuneraciones y nosotras nada”
31.12.10: El asesinato de civiles era algo habitual en el ejército de Uribe
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.09.10
por Asociación Campesina del Catatumbo
Enmarcados en la conmemoración del 2º aniversario de las ejecuciones extrajudiciales (mal llamados “Falsos Positivos”), ocurridos en Norte de Santander, este sábado 4 de septiembre a partir de las 8:00 am y hasta las 6:00 pm, se llevará a cabo una jornada de acompañamiento jurídico y psicosocial a las víctimas en la sede de la Asociación de Desplazados de la Provincia de Ocaña (ASODEPO) en el barrio Brisas de Polaco del municipio de Ocaña.
Articulando con el trabajo que adelanta la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, Humanidad Vigente y el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, se acordó el desarrollo del primer Encuentro de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales en Norte de Santander y Foro de Lucha Contra la Impunidad en los Casos de Ejecuciones Extrajudiciales. Este evento tendrá lugar en el domingo 5 de septiembre el auditorio de Bellas Artes de Ocaña, con la participación de las Madres de Soacha y familiares de Falsos Positivos de la Región del Catatumbo.
El cierre de la actividad, se hará mediante actos simbólicos de reivindicación a la memoria víctimas, que contempla la peregrinación, la presentación de la galería de la memoria, una obra de teatro y la realización del Muro Para No Olvidar del municipio de Ocaña.
Visibilizar los niveles de impunidad de los hechos cometidos por los grupos paramilitares y los agentes estatales contra la población civil, así como la ineficacia de la Ley de Justicia y Paz en el departamento, serán parte de los objetivos de las actividades. Así mismo, se obtendrán insumos que serán tenidos en cuanta durante al Primer Encuentro Regional de Víctimas del Nororiente Colombiano y la frontera, a realizarse en el mes de octubre delo presente año.
CONVOCAN:
MOVIMIENTO DE VICTIMAS DE CRIMENES DE ESTADO CAPITULO N. DE S.(MOVICE N de S), COORDINACION COLOMBIA EUROPA ESTADOS UNIDOS NODO NORORIENTAL (CCEEU), CORPORACION COLECTIVO DE ABOGADOS LUIS CARLOS PEREZ (CCA), ASOCIACION CAMPESINA DEL CATATUMBO (ASCAMCAT), CORPORACION COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO (CCAJAR), MESA DE FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES DE POBLACION DESPLAZADA DE N DE S (MFOPD), ASOCIACION DE DESPLAZADOS DE LA PROVINCIA DE OCAÑA (ASODEPO), CORPORACION DE DERECHOS HUMANOS (CORPODER), ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (ACEU), COMITE PERMANENTE POR DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (CPDH), HUMANIDAD VIGENTE, MADRES DE SOACHA, COLECTIVO ESTUDIANTIL DE ASUNTOS RURALES (CEAR), DILO COMUNICACIONES, CORPORACIÓN EXPRESIÓN, MINGA..