
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
10.07.08: Ingrid Betancourt: ¿"ingratitud" e intereses de Estado?
26.06.08: Autopsias revelan que Colombia ejecutó a cuatro sobrevivientes del bombardeo a las FARC
23.06.08: Se encuentra paralizado oleoducto Caño Limón-Coveñas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
17.12.07
El gobierno colombiano envió ayer una nota de enérgica protesta al de Nicaragua debido a que el presidente de ese país, Daniel Ortega, llamó “hermanos” a los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La Cancillería colombiana indicó que la protesta fue enviada por el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, a su homólogo nicaragüense, Samuel Santos López, luego de que Ortega dijera el pasado 7 de diciembre que “quiero hacerle un llamado a nuestro querido hermano, el comandante Manuel Marulanda, en nombre de los revolucionarios latinoamericanos para que libere a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt”. Calificó además de hermanos a los guerrilleros de las FARC y advirtió que existe el “riesgo de que asesinen a Ingrid”. “No la vayan a asesinar, para culpar a la guerrilla, porque a esos extremos llegan allá en el conflicto colombiano”.
La nota diplomática enfatiza que “el gobierno de Colombia expresa su más enérgica protesta por las declaraciones del señor presidente Daniel Ortega, relacionadas con asuntos internos que son de exclusiva competencia de la República de Colombia”. “Nicaragua no tiene consideración con las víctimas y esperamos una clarificación de las declaraciones a fin de evitar que este tipo de actuaciones afecten negativamente las relaciones bilaterales”.
BOGOTA | EFE.
MAS DATOS
La protesta del canciller de Colombia se produce días después de que la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, se pronunciara sobre una demanda presentada por Nicaragua y reconociera que el archipiélago caribeño de San Andrés y Providencia es territorio colombiano
El gobierno colombiano envió ayer una nota de enérgica protesta al de Nicaragua debido a que el presidente de ese país, Daniel Ortega, llamó “hermanos” a los jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
La Cancillería colombiana indicó que la protesta fue enviada por el ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, a su homólogo nicaragüense, Samuel Santos López, luego de que Ortega dijera el pasado 7 de diciembre que “quiero hacerle un llamado a nuestro querido hermano, el comandante Manuel Marulanda, en nombre de los revolucionarios latinoamericanos para que libere a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt”. Calificó además de hermanos a los guerrilleros de las FARC y advirtió que existe el “riesgo de que asesinen a Ingrid”. “No la vayan a asesinar, para culpar a la guerrilla, porque a esos extremos llegan allá en el conflicto colombiano”.
La nota diplomática enfatiza que “el gobierno de Colombia expresa su más enérgica protesta por las declaraciones del señor presidente Daniel Ortega, relacionadas con asuntos internos que son de exclusiva competencia de la República de Colombia”. “Nicaragua no tiene consideración con las víctimas y esperamos una clarificación de las declaraciones a fin de evitar que este tipo de actuaciones afecten negativamente las relaciones bilaterales”.
Fuente: Correo (Perù), 16 de diciembre de 2007
http://www.correoperu.com.pe/paginas_nota.php?nota_id=60661&seccion_nota=9