
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
24.12.07
22 de diciembre 2007. – La organización no gubernamental (ONG) colombiana que reúne a las familias de la mayoría de rehenes de las FARC instó hoy al presidente Álvaro Uribe a que restituya a su par venezolano, Hugo Chávez, en el papel mediador ante esa guerrilla.
“Lo que Uribe debiera hacer es dar un paso de reconciliación con Chávez”, dijo a Efe en Bogotá la presidenta de la Asociación Colombiana de Familiares de Miembros de la Fuerza Pública Retenidos y Liberados por Grupos Guerrilleros (Asfamipaz), Marleny Orjuela.
La portavoz de la ONG dijo que Uribe, con una “inteligencia sagaz”, puede restablecer la gestión mediadora de Chávez, que el gobernante colombiano canceló el pasado 21 de noviembre junto a la de su compatriota Piedad Córdoba, senadora que hacía de facilitadora en la búsqueda de un acuerdo humanitario con los rebeldes.
La decisión fue rechazada por Chávez, quien dejó en suspenso las relaciones con Colombia tras prometer que no mantendrá ningún contacto con el Ejecutivo en Bogotá mientras Uribe esté en el poder.
“El presidente Chávez nos puede ayudar a conseguir el acuerdo humanitario”, afirmó la presidenta de Asfamipaz, que reúne a los familiares de los 33 efectivos de la Fuerza Pública en el grupo de 45 secuestrados que las FARC pretenden canjear por medio millar de insurgentes presos, entre ellos dos extraditados a Estados Unidos.
La activista recordó que fueron las gestiones de tres meses realizadas por Chávez y Córdoba que facilitaron el envío de las pruebas de vida de 16 de los rehenes que las autoridades colombianas decomisaron a finales del mes pasado en Bogotá.
Se trató de vídeos, cartas y fotografías, entre ellas de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, también nacional francesa, y de los tres estadounidenses en el grupo de cautivos.
Las mismas gestiones también llevaron a la decisión de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de poner en libertad a tres de los secuestrados, añadió Marleny Orjuela.
En un comunicado divulgado el pasado martes, las FARC anunciaron que liberarán en breve a Clara Rojas, a su hijo Emmanuel y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo, como desagravio a Chávez y a Córdoba.
Clara Rojas era la fórmula electoral de Betancourt, como aspirante a vicepresidente, y fue secuestrada con ella en febrero de 2002.
Al año siguiente, según un periodista que en 2006 tuvo acceso a un campamento rebelde, Rojas procreó en cautividad a Emmanuel, cuyo padre es un guerrillero, en un caso único en la historia del secuestro en Colombia.
La puesta en libertad del niño y las dos mujeres “sería lo más grande que nos podrían dar en este momento”, dijo la presidenta de Asfamipaz, quien se lamentó de que Uribe y las FARC sigan con su “orgullo militar y político” al no asumir la negociación del acuerdo humanitario.
Por: Efe/Antv/cc
Fuente: Aporrea.org, 23/12/07
http://www.aporrea.org/internacionales/n106565.html