
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.12.07
La senadora Piedad Córdoba advirtió que las operaciones militares en la frontera con Venezuela, podrían retrasar la liberación de la ex candidata a vicepresidenta Clara Rojas, su hijo nacido en cautiverio y una ex congresista. Dijo que la entrega se realizaría dentro de las 48 horas, pero no antes de la Nochebuena.
Las esperanzas de que la ex candidata a vicepresidenta Clara Rojas, su hijo Emmanuel (nacido hace cuatro años en cautiverio) y la ex congresista colombiana Consuelo González, los tres rehenes de las FARC, sean liberados antes de la Nochebuena, no suma señales alentadoras. En Venezuela la actividad está paralizada y en Bogotá los familiares siguen esperando una señal. Pero la senadora colombiana Piedad Córdoba, quien regresó a su país tras pasar el fin de semana en Caracas, primero aseguró que la liberación no se concretaría antes de Navidad, y poco más tarde dijo que ocurriría “antes de las 48 horas”.
En declaraciones a la radio colombiana La FM, citadas por la agencia noticiosa estatal venezolana ABN, Córdoba adelantó que las FARC liberaría también a otro grupo de secuestrados, aunque no dio mayores preciosiones.
La anunciada liberación quedó virtualmente descartada para antes de esta medianoche, luego de que medios afines a las FARC y al gobierno venezolano publicaran versiones sobre las dificultades para hacerla efectiva.
Las miradas están puestas en el Amazonas, la zona selvática enclavada entre Venezuela, Colombia y Brasil. Ese sería el lugar donde los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias entregarían a los tres rehenes.
Junto con el presidente venezolano Hugo Chávez, Córdoba fue mediadora en la búsqueda del intercambio de 45 rehenes de las FARC por 500 guerrilleros presos, hasta que el mandatario colombiano los cesó en esa labor, el 21 de noviembre.
La liberación fue anunciada por las FARC hace una semana, en un comunicado fechado el 9 de diciembre. Piedad Córdoba reiteró hoy que el aumento de las operaciones militares colombianas en la frontera con Venezuela podía impedir que se haga efectiva la liberación.
Desde Caracas, en diálogo con Caracol Radio, la legisladora había dicho que en toda la frontera entre Colombia y Venezuela hay movimiento de tropas, lo que podría “retrasar e incluso frustrar” la puesta en libertad de los rehenes.
Córdoba ratificó que los detalles logísticos para la eventual liberación deben manejarse con mucha prudencia: “Hay muchos enemigos en Colombia que no quieren que haya liberación”.
La senadora Liberal aclaró que ella no tuvo ningún contacto con el presidente de Venezuela, pero reconoció que recibió una llamada del canciller Nicolás Maduro.
“Clara, Emmanuel y Consuelo, van a recuperar su libertad”, sostuvo, pero admitió que desconoce el lugar, el día y la hora donde serían liberados.
Por su parte, la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), que difunde información de las FARC desde Europa, ratificó que las operaciones militares en Colombia están dificultando la entrega a Venezuela de los rehenes.
“Era lo menos que podía esperarse del régimen uribista. Bogotá nunca ha hablado con seriedad y transparencia sobre el tema del intercambio o canje de prisioneros”, aseguró el escueto mensaje de Anncol.
De todas maneras, el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, afirmó hoy que el gobierno de Colombia no está interfiriendo en la entrega:
“Reiteramos que no habrá ninguna interferencia por parte de la fuerza pública colombiana o el gobierno colombiano para que este propósito humanitario se consume”.
Restrepo explicó que no han recibido ninguna información oficial desde Venezuela sobre la entrega: “Vemos con buenos ojos que las FARC tengan este gesto hacia el presidente Chávez. Aquí lo importante es la liberación de los secuestrados, éste no es un problema de vanidad sino de humanidad”, sostuvo.
El presidente venezolano llegó a Caracas ayer para afinar detalles del plan para recibir a los liberados, un hecho que calificó como una “operación delicada”, entre especulaciones sobre la fecha y el lugar.
Las FARC anunciaron que Rojas, su hijo y González, serán entregadas a Chávez en un gesto de desagravio al presidente venezolano, cuya mediación fue interrumpida.
Los familiares de los rehenes se mantenían en vigilia y esperaban noticias sobre la liberación. Hoy, en una nota sin firma y sin mención de fuentes colocada en su sitio de Internet, Anncol advirtió que las vidas de los rehenes “corren un grave peligro” y criticó al presidente Alvaro Uribe. “Operativos militares impiden entrega de liberados”, titula el artículo.
Córdoba y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezaron la mediación entre el gobierno colombiano y las FARC para lograr un intercambio de rehenes por guerrilleros presos, hasta que a mediados del mes pasado Uribe dio por terminadas sus gestiones.
Fuente: Clarin.com, 24 de diciembre de 2007
http://www.clarin.com/diario/2007/12/24/um/m-01571490.htm