
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.01.08
Colombia/Venezuela-Regresan a Venezuela los helicópteros enviados por Chávez para recoger a los secuestrados De las FARC
BOGOTÁ, 4 (Reuters/EP)
Los cuatro helicópteros enviados por Venezuela para recoger a los tres secuestrados que las FARC prometieron entregar al presidente venezolano, Hugo Chávez, salieron hoy de Colombia, una nueva señal del aplazamiento indefinido del plan en medio de las recriminaciones mutuas por el colapso de la misión.
Los dos MI-17 y los dos Bell despegaron hacia Venezuela desde el aeropuerto de la ciudad de Villavicencio, donde se esperaba que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) entregaran a las políticas Consuelo González, Clara Rojas y a su pequeño hijo Emmanuel, nacido en cautiverio.
El alto comisionado para la paz colombiano, Luis Carlos Restrepo, indicó que la salida de las aeronaves fue acordada ayer con el ex ministro del Interior de Venezuela Ramón Rodríguez Chacín, encargado por el presidente Chávez para coordinar la operación destinada a recibir a los rehenes en medio de la selva.
El Gobierno colombiano, por su parte, negó las acusaciones de que llevaron a cabo combates y una operación de rescate de los tres rehenes en las selvas de los departamentos del Guaviare y Vaupés, en donde al parecer se planeaba la entrega, y acusó a las FARC de mentir y de engañar al presidente venezolano y a la comunidad internacional.
‘No ha habido combates en los últimos 18 días,’ aseguró el comandante del Ejército, el general Mario Montoya, que afirmó que las Fuerzas Militares están preparadas para enfrentar una ofensiva general con la que amenazó el máximo líder de las FARC, Manuel Marulanda, alias ‘Tirofijo’.
Pese a la retirada de los helicópteros, Restrepo aseguró que el Gobierno de Colombia sigue dispuesto a ofrecer todas las garantías necesarias para que las FARC cumplan su palabra y entreguen a los rehenes, mientras el Gobierno de Venezuela sostiene que no ha abortado la operación e incluso planteó la posibilidad de hacerla en forma clandestina