
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.01.08
Araújo aseguró que los representantes internacionales no conocen la realidad de su país Credito: Archivo Así lo anunció el canciller colombiano, Fernando Araújo, quien dijo que los resultados de llamada “Operación Emmanuel”, integrada por representantes de siete países para recuperar a los tres rehenes de las FARC, “fueron malos”. También acusó a los mediadores de la misión humanitaria de “atacar al Gobierno y a defender a la guerrilla”, por lo que aseguró que no habrá más mediaciones de este tipo para traer de vuelta a rehenes de la guerrilla colombiana. El ministro colombiano de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, aseguró este domingo que el gobierno del presidente Álvaro Uribe no tolerará más comisiones humanitarias como la que conformaron recientemente representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Venezuela, para recuperar a tres rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).“Están conformadas por personas que no conocen la situación colombiana ni a las FARC”, argumentó el canciller Araújo, quien criticó a la misión humanitaria que participó en la llamada “Operación Emmanuel” para recuperar a Clara Rojas, su pequeño hijo Emmanuel y a la ex congresista Consuelo González de Perdomo, a quienes las FARC se habían comprometido a liberar.
“Vienen a atacar al Gobierno y a defender a la guerrilla”, fustigó el titular de Relaciones Exteriores, al tiempo que aseguró que el resultado de la gestión de los mediadores internacionales que buscaban traer a salvo a los tres rehenes “fue malo”.
Para el diplomático, estos representantes internacionales se dejaron engañar “y todavía insisten en comentarios acerca de intereses equivocados del gobierno colombiano”.
El pasado 31 de diciembre, un grupo de representantes internacionales arribó a la ciudad colombiana de Villavicencio, en el departamento del Meta, para conformar la llamada “Operación Emmanuel”, ideada e impulsada por el presidente de Venezuela, Hugo Chàvez, para recibir a los rehenes que las FARC habían prometido liberar el pasado 18 de diciembre.
La comisión estaba integrada por el ministro de Interior y Justicia (MIJ), Ramón Rodríguez Chacín, como coordinador general del operativo; el ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner; el embajador de Cuba en Caracas, Germán Sánchez Otero; el ex ministro del Interior de Ecuador, Gustavo Larrea; el asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García; el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales de Bolivia, Sacha Llorenti; y el embajador de Francia en Caracas, Hadelin de La Tour-du-Pin.
Sin embargo, el día previsto para la entrega, las FARC enviaron una carta al presidente Chávez en el que le informaron sobre su imposibilidad de liberar a los rehenes debido al incremento de los combates con militares colombianos en la zona.
Ese mismo día, Uribe negó que hubiesen combates y dijo que su gobierno tiene en su poder al niño Juan David Gómez Tapiero, quien fue adoptado por una familia en 2005, y que podría ser Emmanuel, el hijo de Clara Rojas. Lo que luego fue confirmado por las pruebas de ADN practicadas al menor y por las mismas FARC, quienes en un comunicado explicaron que debido a los peligros de la selva el niño estaba bajo el cuidado de una familia honesta, pero que el gobierno del presidente Uribe lo “secuestró” para “sabotear” la entrega de los rehenes y ‘‘desactivar la trascendental gestión humanitaria’‘ del presidente venezolano, Hugo Chávez.
En medio del complicado panorama y de la falta de garantías para la seguridad de los rehenes y de los integrantes de la misión de rescate, los siete delgados internacionales anunciaron que el operativo para recibir a los cautivos ha quedado suspendida hasta tanto existan garantías para su ejecución. Por: TeleSUR