
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
10.07.08: Ingrid Betancourt: ¿"ingratitud" e intereses de Estado?
26.06.08: Autopsias revelan que Colombia ejecutó a cuatro sobrevivientes del bombardeo a las FARC
23.06.08: Se encuentra paralizado oleoducto Caño Limón-Coveñas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
24.01.08
Un segundo grupo de retenidos enfermos podría ser liberado unilateralmente y muy ‘‘pronto’‘ por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el director del semanario colombiano ‘‘La Voz’‘, Carlos Lozano. La liberación de los rehenes está siendo adelantada discretamente por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y por la senadora colombiana, Piedad Córdoba.Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían liberar “pronto” a otro grupo de retenidos, con la mediación del presidente venezolano, Hugo Chávez, según informó este jueves el director del semanario colombiano Voz, Carlos Lozano.
Según Lozano, quien forma parte de un grupo de civiles que promueve un canje de rehenes por rebeldes presos de las FARC, Chávez y la senadora colombiana, Piedad Córdoba, están trabajando “con discreción” para lograr la liberación de estas personas, entre quienes podrían figurar los que se encuentran enfermos.
“Yo creo que va a ser pronto. Eso, desde luego, lo están manejando con mucha discreción el presidente Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba. Será pronto, pero no me atrevo a decir qué tantos son y quienes serían”, señaló Lozano a la emisora colombiana Radio Caracol.
“El tema está siendo manejado con prudencia por Chávez y Córdoba para liberar a los 44 secuestrados políticos. El grupo armado podría liberar, de manera unilateral, a varios militares y políticos que se encuentran enfermos”, adelantó.
Si esta información se confirma, sería el segundo grupo de retenidos “canjeables” que el grupo armado libera de manera unilateral, luego que el pasado 10 de enero, la ex candidata a la vicepresidencia, Clara Rojas y la ex diputada, Consuelo González de Perdomo, regresaran con sus familias gracias a la mediación del gobernante venezolano.
Las FARC proponen un intercambio humanitario entre más de 40 políticos, militares y policías que mantienen como rehenes, por unos 500 rebeldes presos en cárceles colombianas o que han sido extraditados a Estados Unidos.
Para que el intercambio se haga efectivo, la guerrilla colombiana solicita el despeje de los municipios de Florida y Pradera, pertenecientes al departamento de Valle del Cauca, al suroccidente del país suramericano, algo a lo que el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, se ha negado rotundamente en el marco de los “inamovibles”, una suerte de condiciones establecidas y que no son negociables.
Chávez y Córdoba, habían sido autorizados por Bogotá a mediados de agosto de 2007, como mediador y facilitadora, respectivamente, para el canje de rehenes. Pero su labor fue truncada abruptamente en noviembre de ese mismo año, cuando Uribe, en un escueto comunicado los destituyó, alegando supuesta intervención del venezolano en asuntos internos de Colombia. Fuente: Telesur