IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Correa se niega a catalogar a las FARC como ''terroristas''

14.02.08

TeleSUR- Rafael Correa se negó a declarar a las FARC como un grupo terrorista pues esto significaría involucrarse en el conflicto armado colombiano, algo que aseguró que ‘‘no permitirá’‘.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo el miércoles que no declarará a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como una agrupación terrorista para no involucrar a su país en la guerra interna colombiana.

“Con respecto a llamar terroristas a las FARC, ratificamos plenamente la política que siempre ha tenido Ecuador: no llamarlos terroristas, tampoco llamarlos grupos insurgentes, beligerantes porque eso implica que tienen control sobre un territorio”, expresó.

“Esto no es nada nuevo, esto ha sido siempre la política exterior de Ecuador, porque entre otras cosas ni siquiera las Naciones Unidas” las llaman terroristas, sostuvo.

Aseveró que “si les digo terroristas a las FARC nos vamos a tener que involucrar en ese conflicto y no nos vamos a involucrar en un conflicto que no es nuestro, eso jamás lo voy a permitir”.

Anunció que su Gobierno y el de Venezuela trabajan para lograr la liberación de todos los retenidos en poder del grupo armado, al que exigió “la liberación inmediata y sin condiciones de todos los secuestrados”.

Aseguró que cada vez que tiene oportunidad le ofrece sus “buenos oficios” a su par colombiano, Álvaro Uribe, para que se solucione el conflicto bélico.

Correa denunció, una vez más, que Colombia no protege la frontera binacional, por lo que se ha visto en la obligación de activar a unos ocho mil militares y tres mil policías para custodiar la zona a un costo que supera los 100 millones de dólares anuales.

Precisamente este supuesto abandono por parte de Bogotá de la línea fronteriza con Ecuador, fue el argumento que utilizó Correa para decir recientemente que su país limita al norte con las FARC y no con el Estado colombiano.

Esta versión fue respaldada por el jefe de la Comisión Internacional de las FARC, Raúl Reyes, quien el lunes pasado aseguró que las declaraciones del jefe de Estado ecuatoriano “se ajustan a la realidad de la presencia de las FARC en toda la geografía colombiana (...) nuestra organización, además de Venezuela y Ecuador, limita con Panamá, Perú y Brasil”, concluyó.

Pero las autoridades colombianas lo niegan. El Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, general Freddy Padilla, enfatizó que su país mantiene cuatro mil 500 efectivos custodiando los límites con Ecuador.

Leer más En evidencia