IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

“Tirofijo”, el padre de las FARC, estaría muerto

24.05.08

Noticias Caracol> El fundador y máximo jefe de la guerrilla habría fallecido el pasado 26 de marzo, por un infarto o tras bombardeos, afirmó el Ministro de Defensa.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se habrían quedado huérfanas. Su padre, el mítico guerrillero Pedro Antonia Marín, alias “Tirofijo o “Manuel Marulanda”, estaría muerto.

El jefe rebelde, considerado como el subversivo más viejo del mundo, habbría fallecido el 26 de marzo pasado, de un infarto o tras una serie de bombardeos, confirmó el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, en una entrevista con la revista Semana.

El director de la publicación, Alejandro Santos, reveló este sábado que el titular de Defensa señaló que la información sobre la muerte de “Manuel Marulanda Vélez” provenía de “una fuente que nunca ha fallado”.

Santos dijo a Semana que el jefe guerrillero “estaría en el infierno” y, ante la pregunta de si “Tirofijo” está muerto, el alto funcionario respondió que: “Sí, está muerto”, relató el director de la publicación.

Fuentes del Ministerio de Defensa, por otra parte, señalaron que es una información que está en proceso de confirmación.

Las mismas fuentes señalaron que se investiga si murió y las posibles causas del fallecimiento del líder histórico de las FARC, quien al parecer sufría de un cáncer de próstata.

“Estamos tratando de confirmarlo (la muerte de Tirofijo)”, dijo, a su turno, el ministro del Interior y de Justicia, Carlos Holguín, al ser consultado por periodistas.

Holguín habló antes de comenzar un consejo comunal encabezado por el presidente Álvaro Uribe, en el municipio de Florida, una de las dos localidades del Valle que las FARC exige despejar militarmente para negociar la liberación de secuestrados.

“Marulanda” nació en Génova, un pueblo del departamento del Quindío, el 12 de mayo de 1930.

Según algunos de sus biógrafos, ganó su apodo dada su buena puntería y, según algunos, “donde ponía el ojo, ponía la bala”.

Leer más En evidencia