
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
12.08.08: Asalto ilegal a las oficinas de la corporacion Casa de la Juventud y la corporacion Redvivir
8.08.08: San José de Apartadó: testimonios de ex paramilitares salpicaron a miembros de la XVII Brigada
26.06.08: Autopsias revelan que Colombia ejecutó a cuatro sobrevivientes del bombardeo a las FARC
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
5.06.08: Abogado de víctimas del Palacio de Justicia no recibió visa para viajar a Estados Unidos
4.06.08: Víctimas del paramilitarismo, rodeadas por Fuerza Pública durante acto en Medellín
4.06.08: Oficial del Ejército admite que militares participaron en la masacre de San José de Apartadó
3.06.08: Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia
3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.05.08
JUSTICIA
Capturan al general Iván Ramírez
La Fiscalía dictó medida de aseguramiento contra el general retirado Iván Ramírez por su presunta participación en la desaparición y secuestro de algunos sobrevivientes de la toma del Palacio de Justicia en 1985.
Fecha: 05/28/2008 – La Fiscal 4 Delegada ante la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento contra el general retirado Iván Ramírez por los delitos de desaparición forzada y secuestro. Ramírez fue capturado en su casa al norte de Bogotá y llevado al batallón 13 de Policía Militar en Puente Aranda.
Ramírez es uno de los ocho miembros del Ejército que son investigados por la desaparición de once personas, entre quienes estaban los empleados de la cafetería del Palacio y la guerrillera del M-19, Irma Franco. Estas personas al parecer salieron con vida de la toma del Palacio de justicia hace 28 años pero nunca aparecieron.
En contra de Ramírez hay una serie de testimonios y pruebas que fueron utilizadas por la Fiscalía para abrirle un proceso. La primera de ellas es la acusación de un ex oficial que declaró entre 1991 y 1994 en contra de Ramírez. En ese momento el ex oficial afirmó que por orden del general Irma Franco había sido torturada dentro de un carro que estaba parqueado al frente de la Casa del Florero durante la toma.
También hay un testimonio de un ex informante del Ejército, Ricardo Gámez, quien aparece registrado en un video fechado el 9 de diciembre del 2006, en el que relata como varios civiles fueron torturados y cuestionados por miembros del Ejército luego de que salieron con vida del palacio. En un momento dado, el testimonio de Ramírez parecía poco creíble, pero la semana pasada apareció la trascripción de un casette que corrobora las torturas y en donde se mencionan algunos nombres de los desaparecidos.
En ese entonces Iván Ramírez era coronel y comandante del Comando Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia (Coici), unidad militar que dependía del Comando del Ejército. Según las investigaciones adelantadas, todos los libros de documentación del Coici entre los años 1985 y 1986 desaparecieron.
Una comisión especial de la Fiscalía estableció hace dos semanas que los libros habían sido quemados. Según dijo la Comisión, los libros contenían información sobre las entradas y salidas de personal civil y militar, los reportes de guardia y de comunicaciones, y datos sobre quiénes fueron asignados a diferentes misiones y sus informes y los enviados al Comando del Ejército, entre otros documentos.
Y para terminar de contemplar la serie de pruebas que podrían sindicar a Ramírez está la declaración del propio coronel Alfonso Plazas, quién también está detenido por el mismo proceso. Plazas dijo que al general Ramírez era a quien debían preguntarle por la guerrillera Irma Franco, cuando lo cuestionaron a él por su desaparición.
Plazas Vega, quien ha sido acusado de tortura sicológica y desaparición forzada, tendrá que responder ante la justicia en las próximas dos semanas, cuando se llevará a cabo la primera audiencia en su contra.
También tendrán que responder por sus actos en los próximos meses el mayor Fernando Blanco Gómez, quien se desempeñaba como segundo a cargo de la Brigada de Inteligencia Charry Solano, Rafael Ángel Martínez, capitán ®; y Gustavo Arévalo Moreno, entonces sargento mayor. Estos cuatro militares fueron vinculados a la investigación hace 12 días.