IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

12.08.08: Asalto ilegal a las oficinas de la corporacion Casa de la Juventud y la corporacion Redvivir

10.08.08: Fiscalía ordenó la primera captura con base en la información hallada en los computadores de'Raúl Reyes

8.08.08: San José de Apartadó: testimonios de ex paramilitares salpicaron a miembros de la XVII Brigada

26.06.08: Autopsias revelan que Colombia ejecutó a cuatro sobrevivientes del bombardeo a las FARC

26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe

5.06.08: Abogado de víctimas del Palacio de Justicia no recibió visa para viajar a Estados Unidos

4.06.08: Víctimas del paramilitarismo, rodeadas por Fuerza Pública durante acto en Medellín

4.06.08: Oficial del Ejército admite que militares participaron en la masacre de San José de Apartadó

3.06.08: Farc liberan a dos secuestrados

3.06.08: El Gobierno colombiano intenta ofrecer recompensa "por debajo de la mesa" a las FARC para rescatar a Íngrid Betancourt.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ubicado en EU militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

|

3.06.08

Junio 3 de 2008

En Estados Unidos fue ubicado militar señalado por torturas a desaparecidos del Palacio de Justicia

Por: EL TIEMPO

Es el capitán ® Luz Gutiérrez, ex miembro de inteligencia y a quien un testigo lo relaciona con abusos sexuales que se habrían cometido en la Escuela de Caballería y en el Batallón Charry Solano.

Los investigadores lo hallaron en Nueva York gracias a datos y contactos entregados por los familiares, Por eso, en los próximos días, una comisión de la Fiscalía llegará a Nueva York en los próximos días en busca de un testimonio que las familias de los desaparecidos en el holocausto y los funcionarios judiciales que llevan la investigación han esperado por más de 20 años.

Vinculado desde 1989

Para la época de la toma del Palacio estaba asignado a labores de inteligencia y contrainteligencia en el Batallón Charry Solano de Bogotá.

Su nombre apareció en el expediente desde el primero de agosto de 1989, cuando Ricardo Gámez, un ex policía y ex informante del Ejército que ha sido clave en la investigación, denunció en la Procuraduría supuestas anomalías cometidas por militares durante los hechos del Palacio.

Gámez aseguró que el capitán Luz Gutiérrez dirigió las torturas en la Escuela de Caballería y en el Charry Solano. Lo describió como un hombre de 1,78 metros de estatura, 80 kilos de peso, cabello crespo negro, bigote y acento costeño y le atribuyó responsabilidad directa en la muerte de Carlos Rodríguez, el administrador de la cafetería que sigue desaparecido y que habría fallecido en medio de los interrogatorios.

Hace dos años, en Europa y ya cuando el proceso por el Palacio había sido reabierto, Gámez volvió a hablar de Luz Gutiérrez y desde entonces se reactivó su búsqueda.

En esa oportunidad amplió su relato sobre abusos sexuales en los interrogatorios a los sospechosos que salieron con vida del Palacio. Y agregó que Cristina del Pilar Guarín, empleada de la cafetería y desaparecida, fue víctima directa del oficial. René Guarín, hermano de Cristina, dice que cree en la versión de Gámez y que por eso espera que Luz Gutiérrez colabore con la justicia.

Gámez contó que la mujer murió durante las torturas y que los militares desaparecieron su cuerpo al igual que los de otros empleados. Afirma que el capitán les decía a los otros que participaron en los interrogatorios que no usaran capuchas, porque después de los interrogatorios no iban a salir de allí. Luz Gutiérrez ya había hecho contacto con algunos de los familiares, quienes aseguran que el capitán, dos décadas después, está dispuesto a hablar.

El militar retirado no tiene hasta el momento vinculación formal al proceso. Ahora, con su declaración, la Fiscalía tomará una decisión y espera que contribuya a determinar si altos mandos estuvieron al tanto de la suerte de los sobrevivientes que fueron considerados como sospechosos y al final fueron desaparecidos.

Precisamente, la Fiscalía detuvo la semana pasada al general ® Iván Ramírez, quien manejaba el Comando de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército (Coici). En esa detención fue clave la versión de otro testigo, Bernardo Garzón, que como Gámez ha entrado y salido de la órbita de la justicia colombiana en los últimos 20 años.

‘Al menos tres guerrilleros salieron vivos’

Uno de los hechos que la Fiscalía considera probados es que Irma Franco, una de las guerrilleras del M-19 que estuvieron en la toma, salió con vida del Palacio . De hecho, lo que pasó con ella después formó parte central del proceso contra los coroneles Edilberto Sánchez y Alfonso Plazas y el general ® Iván Ramírez.

Bernardo Garzón dijo que Franco fue torturada en una camioneta por gente que dependía de Ramírez y que sus datos fueron usados para ubicar la casa donde se planeó la toma y prevenir un atentado contra un bus del Coici en Bogotá.

La Fiscalía cree que el resultado de ese interrogatorio fue mencionado en un documento que apareció en las bóvedas del B-2 en el que se habla de una ‘S’ (sospechosa) que sería Franco. Con versiones de varios testigos, la Fiscalía llegó a otras conclusiones.

Entre ellas, como lo reveló EL TIEMPO hace dos meses, que Luis Otero, uno de los jefes del M-19 que dirigieron la toma, salió con vida del Palacio, aunque su cadáver apareció después. Las bases para su afirmación son las grabaciones de las comunicaciones de los militares.

‘Yo le pido que diga toda la verdad ‘

René Guarín es uno de los familiares que por 23 años se han dado a la lucha de saber sobre la suerte de sus seres queridos y de que los responsables estén tras las rejas.

Cuenta que ya se han realizado contactos con el capitán Luz Gutiérrez, quien ha manifestado su deseo de dar su testimonio. “Yo le pido que diga toda la verdad, que cuente todo lo que sabe sobre lo ocurrido con las personas que salieron con vida del Palacio. Para mí, como hermano de Cristina, es muy importante”, dice.

Guarín recuerda que en Bélgica conoció a Ricardo Gámez, quien le contó que “Luz Gutiérrez fue quien dirigió las torturas a los rehenes que fueron sacados vivos del Palacio y llevados a la escuela de Caballería y al Batallón Charry Solano por ser sospechosos de pertenecer a la guerrilla”.

Gámez le contó que “el capitán Luz fue quien violó a Cristina”. “Le abrieron la blusa, le pusieron electricidad en los senos y en diferentes partes del cuerpo dice René Guarín sobre lo que le dijo Gámez. Luz dirigió las torturas”. Después, afirma Guarín, Gámez “lloró y me pidió perdón”.

REDACCIÓN JUSTICIA

Leer más En evidencia