
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
10.07.08: Ingrid Betancourt: ¿"ingratitud" e intereses de Estado?
26.06.08: Autopsias revelan que Colombia ejecutó a cuatro sobrevivientes del bombardeo a las FARC
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.06.08
Revelan plan de Colombia para liberar a Betancourt
Por Informador.Com.Mx
http://www.informador.com.mx/internacional/2008/16336/6/revelan-plan-de-colombia-para-liberar-a-betancourt.htm
Senadora colombiana, Piedad Córdoba afirma que el presidente Álvaro Betancourt ofrece dinero “bajo la mesa” para ubicar a la rehén de las FARC
MEDELLÍN, Colombia.- La senadora colombiana Piedad Córdoba, ex mediadora de un proyecto de canje de rehenes por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) presos, denunció anoche que el Gobierno colombiano intenta “comprar” a un miembro de la cúpula de ese grupo armado para proceder luego a rescatar a la colombo-francesa Íngrid Betancourt.
Córdoba aseguró que el presidente Álvaro Uribe está ofreciendo una recompensa de 100 millones de dólares “por debajo de la mesa” junto con el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y el director de la Policía, Óscar Naranjo, a quien aludió como “el general que tiene un hermano detenido por narcotráfico en Alemania”.
Son “100 millones de dólares para comprar a alguno de los (siete miembros) del secretariado de las FARC o alguno cercano, para luego hacer una estrategia de rescate a sangre y fuego por Íngrid Betancourt sin que el país lo sepa”, aseguró la congresista opositora a reporteros.
Córdoba formuló tal declaración en el marco de un acto de juventudes de América Latina, al margen de la XXXVIII Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Medellín, a 400 km. al noroeste de Bogotá.
Archivos de “Reyes” a la OEA
El Gobierno de Colombia anunció que enviará a la Organización de Estados Americanos (OEA) toda la información sobre Ecuador que aparece en las computadoras que decomisó en el campamento donde murió, el primero de marzo, el jefe de las FARC, “Raúl Reyes”.
El canciller de ese país, Fernando Araújo Perdomo, dijo que Bogotá acogió la propuesta de Ecuador para que la OEA analice la información sobre el Gobierno de Rafael Correa, que afirma haber hallado en computadoras personales atribuidas al guerrillero.
En este contexto, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que aún tiene que evaluar el tipo de investigación que el organismo podría efectuar, a solicitud de Ecuador, del contenido de los ordenadores de “Raúl Reyes”, pero adelantó que probablemente se tratará de una “valoración política”.