
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
11.03.13: Amenazan al Movimiento Social en Barrancabermeja
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
10.01.13: Paramilitares operan con total responsabilidad del Gobierno
6.12.12: Paramilitares extorcionan y amenazan a comerciantes, ganaderos y campesinos en el Meta
27.11.12: Amenaza del llamado “Ejército Antirestitución” en Montes de María
4.10.12: Vuelve a hacer aparición el 'Ejército antirrestitución'de tierras
19.09.12: Defensores Colombianos en peligro tras recibir amenazas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.05.08
Colombia insistirá en extradición de Yair Klein
Por: EFE
El canciller Fernando Araújo anunció que las autoridades colombianas están completando los documentos que serán presentados ante el Tribunal Supremo de Justicia ruso para conseguir la extradición del israelita.
Desde las primeras horas del día, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos prohibió a Rusia extraditar a Colombia al ex coronel israelí Yair Klein, condenado en ausencia a prisión por terrorismo.
Hasta el momento esa misma determinación no se ha hecho oficial y las autoridades colombianas siguen a la espera de dicha notificación “nuestra petición de extradición está sustentada en derecho luego de que un juez condenara a diez años y ocho meses a Klein”, explicó Araújo.
“El Tribunal Europeo prohibió a Rusia entregar a Klein a Colombia hasta que disponga lo contrario”, dijo a la agencia Interfax el letrado, quien presentó un recurso ante ese tribunal internacional después de que el pasado día 22 el Tribunal Supremo de Rusia ratificara la extradición de su defendido.
Yampolski subrayó que la presentación del recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se basa en que “existe el peligro de que en Colombia se violen los derechos y libertades de Klein”.
El ciudadano israelí tiene pendiente en Colombia una condena a diez años y ocho meses de prisión, que le fue impuesta en 2001 por “instrucción, entrenamiento en tácticas, técnicas y procedimientos militares terroristas”, delitos agravados por “haberse cometido con mercenarios, y concierto para delinquir”.
Klein entrenó comandos paramilitares a comienzos de la década de los 80, cuando surgieron en la región del Magdalena Medio los grupos campesinos conocidos como “autodefensas” para combatir a los grupos guerrilleros.
Esas facciones armadas se convirtieron más tarde en las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), acusadas de numerosos crímenes de lesa humanidad y que, tras mantener conversaciones con el Gobierno entre 2003 y 2006, desmovilizaron a más de 31.000 de sus combatientes.
De acuerdo con las investigaciones, Klein estuvo al servicio de los extintos capos del cartel de narcotráfico de Medellín Gonzalo Rodríguez Gacha y Pablo Escobar, y de los que fueran líderes de las Auc, los desaparecidos Fidel y Carlos Castaño.
El ex coronel israelí fue detenido en agosto del año pasado en el aeropuerto Domodédovo de Moscú, cuando se disponía a viajar a Israel, por efectivos del Departamento antiterrorista del Ministerio del Interior de Rusia y agentes de la Interpol.