
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
13.04.10: 7.500 presos políticos, Ignorados a propósito
3.04.10: ¿Qué busca ocultar el gobierno colombiano con sus acusaciones contra Telesur?… ¿Será el Intercambio?
31.03.10: Las FARC liberan al rehén Moncayo 12 años después
25.11.09: Nuevos impulsos a la iniciativa por un acuerdo humanitario y una solución política al conflicto
17.10.09: Defensora de derechos humanos en el Meta es víctima de atentado
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.08
FARC dicen que muerte de ‘Tirofijo’ no cambia condiciones para negociar canje
Por EFE
www.terra.es
28 05 08
Las FARC aseguraron que las condiciones que imponen para negociar un canje de rehenes por guerrilleros presos con el Gobierno colombiano no han cambiado a pesar de la muerte de su máximo comandante, ‘Manuel Marulanda’ o ‘Tirofijo’, el pasado 26 de marzo.
Los rebeldes señalaron en un comunicado publicado hoy en la página de Internet de la Agencia Bolivariana de Prensa que también ‘continúan vigentes’ sus propuestas a las salidas políticas al conflicto que sufre Colombia desde hace más de cuatro décadas.
‘Nuestras propuestas alrededor de los acuerdos humanitarios y las salidas políticas continúan vigentes tal cual lo hemos reiterado en múltiples ocasiones’, anota el mensaje de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Familiares de los secuestrados, funcionarios y analistas, confían en que el nuevo jefe de las FARC, alias ‘Alfonso Cano’, dé algún viraje y posibilite una salida que permita el retorno a sus hogares de unos 40 rehenes en poder de los rebeldes.
‘En medio de la más grande ofensiva reaccionaria contra organización revolucionaria alguna en la historia de Latinoamérica, continuaremos nuestras tareas acorde con los planes aprobados, sólidamente unidos y profundamente optimistas de salir avante pese a la adversidad’, añadieron las FARC.
El defensor del Pueblo colombiano, Volmar Pérez, expresó hoy su confianza en que la designación de ‘Cano’, un antropólogo próximo a cumplir 60 años y considerado de ‘la línea política’, facilite el acuerdo humanitario y ‘revalúe la guerra’.
Entre las más de 700 personas en poder de las FARC, según cifras del Gobierno, hay 40, entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y políticos, soldados y policías, que la guerrilla considera ‘canjeables’ por unos 500 rebeldes presos.
Para negociar el acuerdo humanitario las FARC también han exigido la desmilitarización de los municipios de Florida y Pradera (suroeste), en el departamento de Valle del Cauca, a lo que se opone el presidente colombiano, Alvaro Uribe.
La senadora opositora Piedad Córdoba, que junto al presidente venezolano, Hugo Chávez, actuó como mediadora para la búsqueda del acuerdo humanitario, consideró hoy que con ‘Alfonso Cano’ será posible seguir trabajando en ese objetivo
Astrid Betancourt, hermana de Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC el 23 de febrero de 2002, también expresó su confianza en que con ‘Alfonso Cano’ se podrá concretar un acuerdo por la libertad de los secuestrados.
Las FARC confirmaron el domingo que Pedro Antonio Marín, nombre de pila del líder insurgente, falleció el 26 de marzo de un ataque cardíaco, tal como había adelantado un día antes el Gobierno colombiano.
Asimismo, señalaron en un video que el nuevo comandante de las FARC es Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, ideólogo del grupo insurgente.
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/farc_tirofijo_muerte_no_cambia_2505118.htm