IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia

10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia

13.01.11: Colombia: la justicia transicional y la paz de los vencedores

22.12.10: Avanza trámite de querella contra el ex presidente Uribe en un juzgado de Madrid

22.12.10: "Oidhaco respalda la solicitud de Eurodiputados de exigir a Colombia hechos y no palabras"

14.12.10: "El TLC con la Unión Europea quiebra la economía campesina y favorece la estrategia paramilitar"

18.11.10: Parlamentarios Británicos reclaman la Libertad de los Presos Políticos en Colombia

27.10.10: Los servicios de inteligencia colombianos en Valencia y Barcelona espiaron a activistas de ONG para desacredirtarlos


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Oxfam pide al G8 preocuparse menos de los bancos y más de los pobres

13.06.08

Oxfam pide al G8 preocuparse menos de los bancos y más de los pobres

TeleSUR

La organización Oxfam International hizo un llamado este viernes a los países del G8, cuyos ministros de Finanzas se reúnen en la fecha en Osaka (Japón), para que se ocupen más de ayudar a los países pobres que de intentar “ayudar a los bancos imprudentes”.

Oxfam, una confederación de 13 organizaciones no gubernamentales de lucha contra la pobreza, señala en un comunicado que los países industrializados del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Rusia) atraviesan una crisis de credibilidad, al mostrarse incapaces de cumplir con sus promesas en materia de ayuda al desarrollo.

Durante la cumbre de Gleneagles (Gran Bretaña) en 2005, los países del G8 se comprometieron a elevar a 130 mil millones de dólares su ayuda anual a las naciones más pobres en el horizonte de 2010, contra 80 mil millones en 2004.

Sin embargo, un informe de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) publicado en abril evidencia una baja de un 8,4 por ciento anuales en la ayuda al desarrollo otorgada por 22 países ricos a los países pobres, en 2007, con un marcado retroceso en el caso de Gran Bretaña, Francia y Japón.

“Los países ricos fracasarán por un monto de 30 mil millones de dólares en su objetivo de agregar 50 mil millones a su ayuda anual en 2010”, estima Oxfam, que subraya que esos 30 mil millones faltantes podrían “salvar cinco millones de vidas” si fueran gastados en ayuda médica a los países pobres.

“Los dirigentes de los países ricos han encontrado casi un billón de dólares para dar una mano a sus bancos imprudentes, pero no pueden hallar 30 mil millones de dólares para la ayuda”, denuncia el informe.

Leer más En evidencia