IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC

12.06.08

Los delegados de la Interpol “confirmaron que su análisis informático forense, no implica la validez de la exactitud de los archivos de usuario que contienen.

Por telesur TeleSUR/YVKE/ANNCOL

El gobierno de Ecuador, tras reunirse la semana pasada con altos funcionarios de la Interpol, emitió un comunicado reiterando que dicho cuerpo internacional no ha podido confirmar que las computadoras que examinó por pedido de Colombia, con supuestos archivos que relacionan a Quito y Caracas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), pertenecen a esa guerrilla.

El Ministro de Gobierno y Policía, Fernando Bustamante, se reunió en Nueva York el pasado 3 de junio de 2008 con el Representante Especial de la Interpol ante las Naciones Unidas, con quien abordó el tema del análisis de las computadoras supuestamente encontradas en un campamento de las FARC atacado por las Fuerzas Armadas de Colombia en territorio ecuatoriano el 1° de marzo pasado.

Según el comunicado de la cancillería ecuatoriana, los delegados de la Interpol “confirmaron que su análisis informático forense, no implica la validez de la exactitud de los archivos de usuario que contienen, es decir, no determina si las computadoras suministradas fueron encontradas en el campamento guerrillero de las FARC tras la incursión del 1° de marzo, si éstas pertenecieron efectivamente a Raúl Reyes, y menos aún su contenido.”

Los delegados de Interpol reiteraron que, “si bien a partir del 3 de marzo de 2008, la policía judicial colombiana cumplió con los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas, éstos no se cumplieron entre el 1° y el 3 de marzo de 2008, con lo cual no hay indicios de que se hayan creado, modificado o eliminado archivos de usuario, pero tampoco hay evidencias que demuestren que no se lo haya realizado.”

“Con la información obtenida al final de la reunión, el gobierno reafirma una vez más su posición de no otorgar ninguna validez procesal a la información encontrada en las computadoras supuestamente pertenecientes a Raúl Reyes”, indicó el texto de la administración ecuatoriana.

Manejo de pruebas que estaban en jurisdicción ecuatoriana

La Cancillería también remarcó que el ministro Bustamante reiteró la preocupación del gobierno del presidente Rafael Correa sobre el manejo, por parte de la policía colombiana, de supuestas pruebas que se encontraban bajo la jurisdicción de la policía ecuatoriana.

El funcionario además llamó la atención sobre la forma cómo Interpol aceptó y llevó a cabo el análisis de las computadoras sin la participación del Ecuador, así como sobre la difusión de las conclusiones alcanzadas al final de la investigación a mediados de mayo y la manipulación política de las mismas por parte del Ejecutivo colombiano.

En el encuentro en la ONU, funcionarios de Interpol ofrecieron a Bustamante la disposición del Secretario General del organismo, Ronald Noble, de visitar Ecuador para entregar información adicional sobre la realización y presentación del informe, que ya fue rechazado en varias oportunidades.

El comunicado completo puede leerse en la página web de la Cancillería ecuatoriana.
———————————————————————————————————————————————— BOLETÍN DE PRENSA No. 394
Quito, 10 de Junio del 2008

REUNIÓN DEL MINISTRO DE GOBIERNO CON EL REPRESENTANTE ESPECIAL DE LA INTERPOL ANTE LAS NACIONES UNIDAS

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración – Misión Permanente del Ecuador ante Naciones Unidas en Nueva York, informó que el día 03 de junio de 2008, el Ministro de Gobierno y Policía, Fernando Bustamante, con ocasión de su visita a las Naciones Unidas para participar como panelista en el debate temático sobre “Trata de Personas”, mantuvo una reunión con el Representante Especial de la INTERPOL ante las Naciones Unidas, en la cual abordó, entre otros, el tema del análisis de las computadoras, supuestamente encontradas en el campamento de las FARC, descubierto por las Fuerzas Armadas de Colombia, luego de la incursión en territorio ecuatoriano producida el 1° de marzo pasado.

En la cita mencionada, el Ministro Bustamante reiteró la preocupación del Gobierno Nacional sobre el manejo por parte de la policía colombiana de supuestas pruebas que se encontraban bajo la jurisdicción de la Policía Nacional, sobre la forma cómo la INTERPOL había aceptado y llevado a cabo el análisis de las computadoras sin la participación del Ecuador, así como sobre la difusión de las conclusiones alcanzadas al final de la investigación y la manipulación política de las mismas por parte del Gobierno de Colombia.

Al respecto, los delegados de la INTERPOL, luego de explicar su rol de asistencia técnica independiente y los términos del pedido de Colombia, confirmaron que su análisis informático forense, no implica la validez de la exactitud de los archivos de usuario que contienen, es decir, no determina si las computadoras suministradas fueron encontradas en el campamento guerrillero de las FARC tras la incursión del 1° de marzo, si éstas pertenecieron efectivamente a Raúl Reyes, y menos aún su contenido.

Asimismo, los delegados de la INTERPOL reiteraron que, si bien a partir del 3 de marzo de 2008, la policía judicial colombiana cumplió con los principios reconocidos internacionalmente para el tratamiento de pruebas electrónicas, éstos no se cumplieron entre el 1° y el 3 de marzo de 2008, con lo cual no hay indicios de que se hayan creado, modificado o eliminado archivos de usuario, pero tampoco hay evidencias que demuestren que no se lo haya realizado.

Finalmente, el Representante Especial de INTERPOL ofreció al Ministro Bustamante, la disposición del Secretario General, Ronald Noble, de visitar el Ecuador para entregar información adicional sobre la realización y presentación del informe mencionado.

Con la información obtenida al final de la reunión, el Gobierno Nacional reafirma una vez más su posición de no otorgar ninguna validez procesal a la información encontrada en las computadoras supuestamente pertenecientes a Raúl Reyes, así como su disposición para investigar cualquier prueba que cumpla con los términos solicitados anteriormente al Gobierno de Colombia.

Leer más En evidencia