
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
17.08.11: Afectada vivienda en Arauca por granada del ejército durante combates con la guerrilla
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
1.08.11: A testigo en caso del asesinato de Jueza Gaona, le ofrecieron beneficios para inculpar a inocentes
1.08.11: Herido campesino en bombardeo en Arauquita
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.08.08
La Corporación Reiniciar condena el cobarde asesinato del reconocido dirigente de la Unión Patriótica y del Partido Comunista de Colombia en los departamentos de Meta y Arauca, Luis Mayusa Prada, ocurrido hoy a pocas cuadras de su casa en el municipio de Saravena (Arauca).
Según información de su familia, Luis había salido esta mañana a acompañar a su pequeño hijo a una cita con el médico. De regreso a casa, entre las 7:30 y 8:00 am, fue asesinado, sin que hasta el momento se tenga información de los asesinos.
Luis Mayusa, 46 años, casado y padre de cuatro hijos, fue un reconocido militante y dirigente de la Unión Patriótica y el Partido Comunista en la región. Se destacó por su trabajo sindical y de dirigencia en la CUT del Meta.
Durante las décadas de los años 80 y 90, fue candidato por la UP al concejo municipal de Villavicencio y a la asamblea departamental del Meta.
Su militancia en la oposición política acarreó para él y su familia la constante persecución por parte de los organismos de inteligencia del estado, la fuerza pública y los grupos paramilitares.
Era un hombre muy amenazado. Se salvó de varios atentados en Villavicencio y Saravena. La persecución lo obligó a desplazarse en muchas ocasiones, incluso fuera del país. Su caso hace parte de la demanda internacional por el genocidio cometido contra la Unión Patriótica ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
La Corporación Reiniciar expresa su más sentido pésame a sus familiares y compañeros de la Unión Patriótica y del Partido Comunista Colombiano, y le exige al Gobierno Nacional cesar la persecución y muerte de los sobrevivientes del genocidio contra la UP , pues no es razonable que Luis Mayusa haya sido asesinado en Saravena (Arauca), municipio absolutamente controlado por la fuerza pública , sin que ésta hubiera evitado su muerte.