IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Asesinado Manuel Erminson Gamboa, dirigente campesino del Putumayo

22.08.08

Fensuagro / Jueves 14 de agosto de 2008

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro – CUT Colombia) denuncia el vil asesinato que fue víctima el compañero Manuel Erminson Gamboa Meléndez, vicepresidente de la Asociación Campesina para la Defensa del Putumayo (Ascap), filial de Fensuagro – CUT, en Puerto Asís (Putumayo).

El compañero Manuel Erminson Gamboa Meléndez, de tan solo 32 años de edad, se destacó por ser un dirigente campesino comprometido con el desarrollo social de su comunidad de Piñuña Negro, vicepresidente de la Ascap, miembro de la Junta Nacional de Fensuagro y de la mesa departamental de organizaciones campesinas del Putumayo.

El miércoles 13 de agosto de 2008, siendo las ocho de la noche, el compañero Manuel Erminson Gamboa Meléndez, identificado con la cédula de ciudadanía No 98.651.998, cuando caminaba por el barrio Acevedo del casco urbano de Puerto Asís (Putumayo), fue abordado por varios hombres de los grupos paramilitares que operan en el Putumayo, le propinaron siete impactos de arma de fuego en varias partes de su cuerpo, que segaron la vida del dirigente agrario.

Desde hace dos meses el compañero Manuel Erminson Gamboa Meléndez había recibido amenazas de muerte vía telefónica en varias oportunidades, donde le manifestaban que si no se retiraba de la organización lo iban a blanquear.

El compañero Erminson fue un hombre integro y luchador, guerreó hasta sus últimos días la defensa de los derechos de los campesinos de su región. Convivía en unión libre con Asunción Duarte, con quien tenía tres hijas, incluida su bebé de tan solo un mes de nacida, y deja huérfana a otra hija menor de edad, a quienes les toca enfrentar hoy la vida sin la presencia de su padre y esposo. No sólo quedaron huérfana sus hijas sino también su organización que de seguro continuará defendiendo esos principios por los que tanto luchó el compañero.

Crímenes como el de Erminson, son los que se vienen perpetuando, producto de los señalamientos que se dan desde las esferas estatales, las estigmatización hacia las organizaciones sociales y los dirigentes regionales.

Leer más En evidencia