IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La polémica muerte de Pedro Jaime Mosquera, líder de la Asociación de Campesinos de Arauca (Aca)

6.09.05

Su trabajo lo llevó no solo a escenarios nacionales, sino fuera del país donde exponía los problemas de su comunidad.

Sin embargo, la Fiscalía ordenó su captura a mediados del año pasado por supuestos nexos con las Farc.

Desde ese entonces se perdió su rastro hasta octubre, cuando
compañeros y familiares denunciaron que había aparecido en Venezuela, asesinado y con signos de tortura.

Atribuyeron la salida de Mosquera del país a un “montaje judicial”, por las acusaciones de la Fiscalía.

La aparición del cadáver de Mosquera en Venezuela no solo originó protestas de la asociación que lideraba, sino de otras ONG colombianas, e incluso europeas, desde sus páginas electrónicas.

“Desconocemos las circunstancias de este asesinato, pero reclamamos de la comunidad nacional e internacional un pronunciamiento y rechazo para que este crimen no quede en la impunidad”, dijo Aca en un comunicado del 7 de octubre del 2004 .

Pero los organismos de seguridad de Colombia tampoco tenían claros los pormenores de la muerte de Mosquera.

La Fiscalía y el DAS pidieron entonces la colaboración de las autoridades venezolanas. Y apareció la primera sorpresa.

El Ministerio del Interior y de Justicia de Venezuela, a través del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, le dijo a las autoridades colombianas que el líder comunal murió durante una operación para rescatar a un secuestrado.

En una carta, hasta ahora desconocida , los organismos judiciales venezolanos aseguran que los hechos ocurrieron en la localidad de Nula, en el estado de Apure.

“En el intercambio de disparos, al momento del rescate, cayeron
abatidos los ciudadanos hoy occisos, quienes respondían a los nombres de Pedro Jaime Mosquera Cosme y Amado Tello Luis”, reza el escrito enviado desde San Cristóbal, con el número de radicado 9700–061 y fechado 18 de noviembre del 2004.

Es más, las autoridades de ese país realizan una investigación “por la comisión de resistencia a la autoridad”.

“Con esto se demuestra que Mosquera no murió en extrañas circunstancias o asesinado, como lo han querido mostrar”, indicó un investigador.

Pero a pesar de este documento, miembros de ONG colombianas dicen que se debe seguir investigando sobre esta muerte (ver recuadro).

‘Que haya investigación’: Ong

EL TIEMPO trató de comunicarse con la Asociación de Campesinos de Arauca (Aca), pero la mayoría de sus dirigentes vive en zonas rurales y no se obtuvo su versión. Sin embargo, algunos dirigentes de ONG que conocen del caso pidieron investigar más el hecho para establecer qué pudo haber ocurrido en Venezuela.

Explicaron que Mosquera era defensor de derechos humanos y estaba amenazado. Él, junto con otros líderes del Aca, fueron cobijados con medidas cautelares por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Leer más En evidencia