
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.11: Más de 55 parlamentarios británicos declaran su apoyo para un proceso de paz en Colombia
17.07.11: Nuevamente Tribunal Superior de Bogotá definirá curso del caso de los niños de Tame
7.07.11: Sentencian a 60 años de prisión a ocho militares por ’falsos positivos’
7.07.11: A juicio oficial por 'falso positivo' en Tolúviejo, Sucre
20.06.11: Tribunal Superior de Bogotá niega nulidad en caso Tame
12.04.11: Corte ordena traslado de caso niños Tame a Bogotá
25.03.11: Amenazan a familia y abogados de las víctimas del caso de los niños de Tame
24.03.11: "No hay garantías de justicia"
18.03.11: Masacre de Chengue: crimen de lesa humanidad y una luz para las víctimas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
11.07.07
WASHINGTON, EU/EFE – El juez Royce Lamberth declaró ayer nulo el juicio contra el guerrillero colombiano de las FARC Ricardo Palmera, alias “Simón Trinidad”, en cuatro de los cinco cargos que se le imputaban, después de que el jurado no llegara a un veredicto unánime sobre su culpabilidad o inocencia.
Este dictamen se produce en el quinto día de deliberaciones y después de que el lunes el jurado declarara culpable a Palmera de conspiración para secuestrar a los ciudadanos estadounidenses Keith Stansell, Thomas Howes y Marc Gonsalves, contratistas del Pentágono. En ausencia de un veredicto unánime sobre los restantes cuatro cargos tres por secuestro (uno por cada estadounidense) y uno por prestar apoyo material a una organización que el Gobierno de EU califica como terrorista el rebelde solo afronta una condena como resultado del segundo juicio que se celebró contra él en Washington.
El primer juicio del año pasado se declaró nulo porque el jurado no llegó a un consenso sobre la culpabilidad o inocencia de Palmera.
La conspiración es un delito que en Estados Unidos se castiga hasta con cadena perpetua, pero el acuerdo de extradición con Colombia prohíbe esta sanción.
Por ello, “Simón Trinidad” afronta una condena de entre 30 y 60 años, según dijo a EFE el abogado Paul Wolf, que ha seguido este juicio de cerca.
Según informaron fuentes jurídicas, el juez Lamberth fijó para el próximo 31 de julio una audiencia para analizar los pasos a seguir tras la decisión de ayer. Lo más probable es que la sentencia se produzca, como mínimo, dentro de dos meses.
Al término de la reunión, el fiscal Kenneth Kohl pidió la liberación inmediata de los tres ciudadanos estadounidenses e hizo una propuesta a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Dijo que el grupo guerrillero tiene un plazo de dos meses, hasta que el juez dicte sentencia, para liberarlos y si lo hacen, la fiscalía lo tomaría en cuenta a la hora de hacer sus recomendaciones al magistrado.
En opinión de Wolff, esta “oferta” no tiene mucho sentido, porque, dijo, no cree “que el Gobierno se siente a una mesa con las FARC”, considerado como grupo terrorista por Estados Unidos.
Además, hay que tener en cuenta que Palmera, de 57 años, afronta aún varios juicios en Colombia y uno más por tráfico de droga en Washington, de manera que “pasará casi toda su vida en la cárcel y el Gobierno de Estados Unidos realmente no tiene nada que ofrecer a las FARC”, según este experto.
Por su parte, Robert Tucker, uno de los abogados defensores de “Simón Trinidad” dijo que iban recurrir en los próximos días.
En el lado contrario, el jurado señaló que era un “juicio muy difícil” y que desde el inicio de las deliberaciones “nunca hubo consenso en todos los cargos”. En este contexto, el pasado jueves, el jurado, envió una nota al juez Lamberth en la que afirmaba que las conversaciones habían llegado a un punto muerto.
fuente: Prensa.com, 11 de julio de 2007
http://www.prensa.com/hoy/mundo/1044331.html