
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.11.07
Bogotá, 26 de Noviembre de 2007. La Corporación Reiniciar denuncia que el pasado viernes 23 de noviembre, siendo las 9:30 de la mañana, tres personas que se movilizaban en una camioneta de color gris con vidrios polarizados dispararon en tres ocasiones contra el edificio donde vive la Doctora Jahel Quiroga Carrillo, Directora de esta Corporación.
Una patrulla de la policía llegó al edificio de apartamentos minutos después pero no emprendió la búsqueda de elementos de responsabilidad frente a lo sucedido.
Posteriormente, habitantes de esta zona residencial de Bogotá encontraron las vainillas del los proyectiles disparados que pertenecen a una arma calibre nueve milímetros usualmente utilizada por las fuerzas armadas, fabricada por INDUMIL (Industria Militar de Colombia) y que es de uso restringido.
Aunque el hecho narrado no parece dirigido específicamente contra la Doctora Quiroga , examinado en el contexto de los acontecimientos ocurridos en los últimos meses, no puede descartarse que se trate de una acción intimidatoria contra ella por sus actividades como defensora de derechos humanos.
Antecedentes
El pasado 6 de noviembre individuos ingresaron a las oficinas de la Corporación Reiniciar, ubicadas en una zona céntrica de la Capital, y sustrajeron documentos, celulares y dinero en efectivo, además de dejar un símbolo de duelo (esquela fúnebre) en uno de los escritorios de la entidad.
En marzo de 2007, Reiniciar recibió información sobre un plan para asesinar a su Directora, a manos de presuntos grupos paramilitares.
El 11 de octubre de 2006, en desarrollo de la conmemoración del día por la dignidad de las víctimas por el genocidio contra la Unión Patriótica, fue evidenciada la presencia de agentes de inteligencia de la Policía Nacional filmando a los asistentes.
Las constantes amenazas de muerte contra los miembros de la Corporación Reiniciar hicieron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le otorgara en marzo de 2002 Medidas Cautelares.
Estos hechos intimidatorios se presentan en medio de los señalamientos públicos que el Presidente Álvaro Uribe ha hecho contra los defensores de derechos humanos, los líderes de la oposición política y especialmente contra las víctimas de la Unión Patriótica.
Adicionalmente, el Gobierno Nacional no ha tenido la voluntad política para excluir de los archivos de inteligencia de los organismos de seguridad del Estado a la Directora de la Corporación, razón por la cual su seguridad es mucho más vulnerable.
Peticiones
Por lo anterior, exigimos a las autoridades esclarecer urgentemente este hecho para descartar, al menos, la posible participación de agentes del Estado, dada la munición encontrada y las características del vehículo.
De igual forma exigimos al Gobierno Nacional tomar las medidas necesarias para que cesen los ataques y hostigamientos contra los integrantes de la Corporación Reiniciar y su Directora. También exigimos que las investigaciones adelantadas sobre este tipo de hechos sean efectivas, dada la ausencia total de resultados por parte de la Fiscalía General de la Nación.
por: Corporación Reiniciar
26 de noviembre de 2007