IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

263 MIL… Y MÁS CAUCANOS LEVANTAMOS LA MANO:

27.11.07

Como violatorio de los principios constitucionales consideró el parlamento indígena la locución dada por el gobernador del Cauca, Juan José Chaux Mosquera, ante los medios de información regional el domingo 26 de los corrientes en el sentido que los desmovilizados de la Jacobo Arenas todos son indígenas.

Desde la consideración que una de las obligaciones de los funcionarios públicos es la de mantener su neutralidad, promover la defensa y garantía de los derechos humanos y no poner en riesgo a las comunidades, la frase “…Si yo soy el único colombiano que cree que hay guerrilleros indígenas todos los desmovilizados de la Jacobo Arenas son indígenas y la gente que ha sido dada de baja en combate con camuflados, con AK 47 y con granadas de la Jacobo Arena son indígenas…”, expresada a los medios de comunicación al terminar un Consejo de Seguridad convocado por el presidente de la República, y realizado en Popayán el pasado domingo, coloca en alto riesgo la vida y la existencia de las comunidades indígenas del Cauca.

Resulta paradójico que un personaje que esta siendo investigado por tener relaciones con grupos al margen de la ley haga señalamientos de forma tan irresponsable pues el Gobernador, como la opinión pública saben que los pueblos indígenas no tenemos procesos judiciales que así lo indiquen.

Desde el momento que el Gobernador del Cauca presentó su Plan de Desarrollo denominado “Por el derecho a la diferencia” dio a entender que favorecía la concentración de la tierra en pocas manos, por lo cual se ha opuesto de forma constante al cumplimiento de los acuerdos que el Estado mantiene desde hace más de 25 años con los pueblos indígenas del departamento. Ya en el año 2005, cuando las comunidades iniciaron el proceso de Liberación de la Madre Tierra, el mismo funcionario había expresado que las fincas del Japio y la Emperatriz no se entregarían a indígenas por estar reclamadas por comunidades afros, ahora el argumento difiere substancialmente pues afirma “…Ustedes creen que se le puede entregar Japio a una comunidad que está apoyada por la Jacobo Arenas donde hay una fábrica de ácido sulfúrico… Que levante la mano un Caucano que esté de acuerdo y yo seré el primero en decir que lo hagamos…”.

Con la frase anterior, el Gobernador del Cauca, pretende que la opinión pública relacione las acciones de Liberación de la Madre Tierra con la guerrilla, cuando, tanto él como la ciudadanía conocen de la independencia de los procesos indígenas, por ello, exigiendo respeto a la autonomía, 263 mil… y más caucanos levantamos la mano para exigir que entregue el Japio a las comunidades indígenas.

CONSEJO REGIONAL INDIGENA DEL CAUCACRIC

Sesión del parlamento Indígena, noviembre 26 de 2007.
Comunicado No.11

Leer más En evidencia