
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.04.10
por Silsa Matilde Arias Martínez. Comunicadora
El defensor del Canibalismo Afectivo, el Mao Mauricio Medina Moreno, bajo
la complicidad del manto de la madrugada de este domingo11 de abril, gota a
gota fue alimentando su Gran Laguna Seca.
El líder y Comunicador Indígena del pueblo Pijao, Mauricio Medina Moreno,
nació en Rovira hace 49 años, fue asesinado en su cuarto a la vuelta de la
sede de la Emisora Indígena CRIT 98.0, en Ortega – Tolima, aproximadamente
a las 4:00 a.m.. Pese a sus suplicas nadie pudo parar el embrujo asesino
de quien (es) una a una le acertaron más de 15 puñaladas a su humanidad. No
deja Hijos, pero si discípulos.
Después de un tortuoso día y gran parte de la noche, por el procedimiento de
rigor, su cuerpo fue entregado, el cual fue puesto en cámara ardiente en el
Concejo del Municipio de Ortega, ciudad que lo adoptó como su hijo, en
reconocimiento de que él Mao, le dio vida y sentido a la Emisora no sólo
del Pueblo Pijao y Nasa, si no de Ortega y la región; Nadie como
él defendía su verdadero sentido, tejiendo lazos de Unidad con las emisoras
comunitarias de la región.
Hoy, lunes, luego de una misa y recorrido por las principales calles de
Ortega, lo esperaba su silla en la emisora, sus colegas, familiares,
hermanos y amigos, quienes lo despidieron con un ritual de armonización, y
a las 10:00 a.m. su cuerpo fue trasladado al municipio de Garzón Huila
donde será sembrando este Martes. La distancia entre Ortega y Garzón será
eterna, ya que las comunidades como de Coyaima, Natagaima, el Tambo, entre
otras, le darán un sentido saludo de hasta pronto.
Hoy su voz dejó de tartamudear, para elevarse tras las huellas del Mohan
que lo abrazó en las profundidades de la noche. Su legado: sentido de
pertenencia y defensa por su Pueblo Pijao, por el tejer permanente de la
mochila de la pluriculturalidad y diversidad, el pisar fuerte con las
cotizas de la lucha por el Territorio, la sensibilidad de piel, el contagio
permanente de su energía y particular felicidad, el goce de hablar
permanentemente con sus ancestros desde las Barbacoas, el hablar claro
tartamudeando, él que en cada abrazo energizaba las almas abatidas. Su
gran legado: posicionada en la región y más allá de la Gran Laguna Seca, la
Emisora CRIT 98-0 Stereo.
A los miembros del Consejo Regional Indígena del Tolima – CRIT, a todo el
que se sienta Indígena pese a su color de piel, a su familia, al Convite
Radial Indígena del Tolima, mis adoloridos abrazos de hermandad.
Su carcajadas y sueños retumbarán por siempre, en aquellos que tuvimos el
privilegio de tejerlos juntos, en cada emisora, en cada río, en cada
territorio sin dueño…
Una voz que se silencia, un cuerpo más que abona la Madre Tierra para seguir
defendiendo sus derechos más allá… más allá de las fronteras.
Por Siempre su amiga, colega y hermana Kankuama: Matilde Martínez. Dolor
que hace extensivo los comunicadores Indígenas de las emisoras del Caribe
Colombiano: Utay Stereo, Oasis Stereo, Ecos de la Makuira, Tayrona Stereo,
Mexión Stereo; entre otras Chimía del Pácifico, Ingrumá, Voz Indígena de
Urabá, Inga Kuna Stereo, etc.
Nota: gracias a la oportuna información de las hermanas Pijaos Ximena
Figueroa y Dora Tabera.