IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Cauca: Asesinado Raul Mendoza, gobernador indigena, ex consejero mayor del CRIC

5.10.08

RAUL MENDOZA, gobernador indígena del cabildo Peñón Municipio de Sotará, Ex consejero Mayor CRIC y Expresidente de la Asociación de cabildos de los reasentamientos de Tierradentro, Nasa Uus, fue vilmente asesinado, a las cuatro de la tarde del día 28 de septiembre, cuando se encontraba en su casa de habitación ubicada en el Barrio Solidaridad de la ciudad de Popayán.

El gobernador indígena venía liderando un importante proceso de Liberación de La Madre Tierra, en la Finca Los Naranjos, situada en el municipio de Sotará, reclamada por la comunidad Nasa desplazada por la avalancha de Tierradentro de 1994. Dicha finca no fue adquirida, a pesar de contar con todos los procedimientos requeridos por el Incoder, por la negligencia del gobierno nacional que obstaculizó la negociación a través del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

En el último periodo el gobernador indígena había denunciado ante los organismos de Control del Estado y ante la dirección de etnias, mediante oficio sin respuesta, dirigido al doctor Heriberto Herrera, director encargado de esa entidad, sobre las reiteradas amenazas contra la comunidad y su propia vida. Situación por la cual las autoridades indígenas del departamento del Cauca organizadas en el Consejo Regional Indígena del Cauca, emitieron, el 22 de agosto de 2008, un pronunciamiento de RECHAZO ENÉRGICO frente a los atropellos que en tres ocasiones había sido víctima la comunidad indígena organizada en el cabildo de “El Peñon”, municipio de Sotará, por parte de la fuerza pública (Policía Cauca), en el predio denominado “Sección Los Robles”, ocupado de forma pacífica desde hace tres años.

La muerte de una Autoridad Indígena, como la sucedida el día de hoy, hace parte de la cadena de asesinatos realizados con sevicia en los últimos ocho días, sobre líderes de organizaciones sociales del departamento del Cauca, como los casos de Ever González del CIMA y César Marín de la ANUC; por medio de los cuales se vienen materializando las amenazas proferidas de forma encubierta, como las de los paramilitares que se autodenominan “campesinos embejucados” y los señalamientos irresponsables del presidente de la República a la protesta social, ejemplo de ello el ofrecimiento de recompensas para romper la unidad indígena del Cauca y la aseveración en el Consejo Comunitario del 27 de septiembre, donde relaciona las justas luchas de los corteros de la caña con la guerrilla de las farc.

El Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, llama a los organismos de derechos humanos, la comunidad internacional, a los países hermanos que trabajan por una sociedad justa y democrática para que estén alerta y se solidaricen con los procesos sociales que vienen siendo atropellados por la violencia promovida desde las esferas del gobierno central de Colombia.

Ante estos hechos los pueblos indígenas del Cauca mantenemos nuestra decisión de continuar en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, expresando al unísono que no se calle la palabra ni se detenga el andar

CONSEJERÍA MAYOR
CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA –CRIC-
Popayán, septiembre 28 de 2008

Leer más En evidencia