
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.10.08
La ONIC denuncia y repudia la vil masacre de tres indígenas Embera Chamí, de las comunidades de la Esperanza y la Florida, del Resguardo Nuestra Señora de la Candelaria de la Montaña, muy cerca del municipio de Riosucio, Caldas.
La masacre de los tres indígenas lo perpetuaron a las 9 de la noche de este lunes 6 de octubre, según denunció el presidente del Consejo Regional Indígena de Caldas – CRIDEC, Gersain Díaz, quien manifestó que “hombres fuertemente armados que vestían ropa negra y brazaletes de las “Águilas Negras” llegaron a las 9:00 de la noche, a la comunidad la Esperanza, sacaron a Luz Marina Morales de 21 años y Mauricio Largo Bañol, de 61 años, a quienes asesinaron cerca de sus casas”.
Como escuadrones de la muerte, “las Águilas Negras” se dirigieron a la comunidad de la Florida, a media hora de la Esperanza, y asesinaron a Cesar Largo Alarcón, e hirieron a su señora madre de 70 años, María Angélica Alarcón, quien a esta hora se encuentra en estado critico en el Hospital San Juan de Dios de Rio Sucio, con tiro de fusil en un brazo, y en el abdomen.
Las Autoridades Tradiciones y dirigentes del CRIDEC, denuncian que como si la masacre no fuera suficiente para el pueblo Embera Chamí, las autoridades judiciales respondieron sólo después de 18 horas para realizar el levantamiento de sus cadáveres, pese que se les reportó el caso la misma noche, por lo que hasta esta hora (6:30 de la noche) no han realizado la necropsia de rigor en el Hospital de Rio Sucio.
Las Autoridades tradicionales y dirigentes del CRIDEC, denuncian que “los actos fueron perpetuados por las autodenominadas “nueva generación de paramilitares”, quienes vienen sembrando el terror en las comunidades, tema que no fue discutido en el pasado Consejo de Seguridad realizado el jueves pasado en Río Sucio, pese a que se les había puesto en conocimiento a las autoridades locales, que en los últimos días circularon panfletos con más de 60 nombres de personas, entre indígenas y mestizos, amenazadas de muerte por este grupo paramilitar.
Cabe destacar que las autoridades indígenas ayer (lunes), denunciaron la presencia en la región de hombres armados, vestidos de negro y con brazaletes de las “Águilas Negras” que impidieron el libre desplazamiento del transporte público en horas de la tarde, por lo que los asesinatos eran ya una masacre anunciada por los escuadrones de la muerte.
La situación se ha tornado cada vez más preocupante en la medida que este grupo paramilitar se ha extendido a lo largo y ancho del departamento de Caldas, afectando la convivencia y seguridad de los cuatro Resguardos Embera Chamí de la región: Resguardo Nuestra Señora de la Candelaria, Cañamomo Lomaprieta, Escopetera Pirsa y San Lorenzo.
Por esta situación, Reiniciar, quien lleva las Medidas Cautelares del Pueblo Embera Chamí, alertó hace más de 8 días al Programa de Protección del Ministerio del Interior y a la Cancillería la urgencia de implementar medidas de protección para los gobernadores indígenas y otros líderes de la comunidad.
Por esta masacre al Pueblo Embera Chamí y todo los Pueblos Indígena de Colombia, la Autoridad Nacional de Gobierno Indígena – ONIC, exige al Gobierno nacional como garantes de las Medidas Cautelares brinde protección inmediata a la señora MARIA ANGELICA ALARCÓN, sobreviviente y testigo de uno de los crímenes, así como a las Autoridades Indígenas y al pueblo Embera Chami de Caldas y de todos los Indígenas en Colombia.
Así mismo alerta a la comunidad nacional e internacional, organismos de DDHH, a mantener estrecha vigilancia sobre la crisis humanitaria que vivimos los Pueblos Indígenas de Colombia.
Estos hechos reafirman la imperiosa necesidad de alzar nuestra voz de rechazo a la guerra, la criminalización de nuestras luchas y organizaciones, y el desmonte de nuestros derechos, responsabilizamos al Estado Colombiano por la Vida de todos los indígenas, quienes somos objetos de la amenazas públicas por parte del funcionarios civiles y militares del gobierno nacional.
LA ONIC expresa toda su solidaridad a los familiares de las víctimas, autoridades y a todo el Pueblo Embera Chamí de Caldas.
AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDIGENA – ONIC
Contacto regional: +(57) 312-4549957 / (57) 312-4549941
Nacional: (57) 315-8572995 Consejero Mayor ONIC.