
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica
27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)
27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.02.09
tomado en prensarural.org
por Carlos Morales
Bajo el fuerte sol que pegaba en las horas de las mañana en la ciudad de Barrancabermeja, las comunidades del nordeste antioqueño, sur de Bolívar y el valle del río Cimitarra marchamos con dignidad para exigir la liberación de nuestros compañeros hermanos y lideres populares de las comunidades campesinas.
La marcha salió el martes 17 de febrero desde las instalaciones de la USO nacional con rumbo al palacio de justicia de esta ciudad. Las comunidades salimos provistos de pancartas en las que pedíamos la liberación de los dos compañeros de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC): Andrés Elías Gil y Miguel Gonzáles Huepa, a quienes, gracias a un montaje que todos los lideres sociales conocemos, se lea acusa de “rebelión”. Con nosotros marcharon las organizaciones sociales de Barrancabermeja y la región, tales como Credhos, Asorvim, Asodesamuba, Sinaltrainal, la USO y todas las agrupadas en el Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos. También organizaciones internacionales que acompañan el trabajo organizativo de la región.
Reconocemos que esta organización hermana ha venido denunciando y dando la pelea por la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra. Es injusto que la “seguridad democrática”, bajo el mandato del señor Uribe y sus militares, quiera exterminar a esta organización que por años ha venido velando por los derechos del campesinado en la región del Magdalena Medio.
Hacemos un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales que se pronuncien en solidaridad y hagan seguimiento a la problemática por la que está pasando la ACVC. Aunque el Estado, con sus máquinas demoledoras quiera acabar con los procesos campesinos, resistiremos con dignidad por la soberanía campesina.
Compañeros Andrés Gil y Miguel Huepa: ¡presentes, presentes, presentes!