IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La Vía Campesina se pronuncia contra las bases militares de los Estados Unidos, las fumigaciones del Plan Colombia y exige la liberación de Andrés Gil

18.08.09

Por Vía Campesina
prensarural.org/spip/spip.php?article2773

Las organizaciones reunidas en el primer encuentro latinoamericano de formadores(as) en agroecología, pertenecientes a la Vía Campesina Internacional, denunciamos:

1. La constante represión a la que se ve sometido el pueblo colombiano y las organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes en particular, mediante las ejecuciones extrajudiciales, la judicialización y encarcelamiento de los dirigentes y miembros de base de las organizaciones rurales. Tal y como ha ocurrido recientemente con el encarcelamiento del compañero Alirio García y su compañera Rosalba Gaviria (dirigentes de FENSUAGRO) y Andrés Gil, dirigente de la ACVC, encarcelado desde hace dos años.

2. Que la implementación de las 7 bases estadounidenses en el territorio colombiano, obedece a la geoestratégica de recolonización de los Estados Unidos en el continente, lo cual recrudece el irresuelto conflicto político, social y armado en Colombia. Estas bases representan una amenaza contra el pueblo y sus organizaciones de base, pues profundizaran la guerra y la regionalización de esta, constituyéndose también en una amenaza contra los países vecinos que vienen desarrollando procesos políticos y sociales progresistas, como es el caso de Ecuador, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

3. Denunciamos la implementación la guerra química en Colombia por parte de los Estados Unidos de América y el actual Gobierno colombiano, bajo el sofisma de la lucha contra las drogas, que contempla la descarga de toneladas de glifosato, en los campos y reservas forestales del país, destruyendo la soberanía alimentaria de pueblos y afectando considerablemente la salud de la población y el medio ambiente, así como el daño irreparable de la Selva del Pacifico, La Sierra de la Macarena y la Amazonia. De igual manera esta situación está afectando de forma directa e indirecta a países vecinos como Ecuador y Venezuela.

4. Las organizaciones de la Vía Campesina reunidas en este encuentro, manifestamos nuestro sentimiento de repudio ante los continuos atropellos que sufre el pueblo colombiano y exigimos que cese la represión, el asesinato y encarcelamiento del campesinado.

5. Exigimos revertir los acuerdos entre los gobiernos de Estados Unidos de América y Colombia, tendientes al establecimiento de las siete bases militares, así como el cese de las fumigaciones sobre las regiones campesinas de Colombia.

La Vía Campesina comparte con las organizaciones campesinas colombianas los anhelos de paz y justicia social mediante la solución política a los conflictos y la guerra.

No a la instalación de las bases militares en Colombia,

Por el cese a la fumigación de los territorios Campesinos, Indígenas y afrodescendientes

Por el derecho al proyecto de Vida Campesina,

Por el derecho a la organización y la movilización popular.

Globalizemos la Lucha, Globalizemos la Esperanza!

Leer más En evidencia