
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
25.11.11: DENUNCIA PÚBLICA: ASESINADO FREDY JIMENEZ LIDER DE ASOCBAC EN TARAZA
2.11.11: Habrá muchos más Mapiripanes, ¿quién quiere destruir al CCAJAR?
5.08.11: Amenaza y hostigamiento contra integrante del Capítulo Bogotá del MOVICE
9.06.11: Asesinada Ana Fabricia Córdoba Cabrera
30.03.11: Asesinado integrante del MOVICE en San Onofre (Sucre)
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.10.09
por Asociación Campesina del Catatumbo
Miércoles 23 de septiembre de 2009
La Asociación Campesina del Catatumbo denuncia los siguientes hechos que son de gran preocupación para los campesinos que habitamos la región:
1. El martes 8 de septiembre, cuando se dirigían de regreso a la casa después de buscar unas mulas que se habían salido de la finca, los campesinos Gabriel Ángel Quintero Mena (presidente de la junta de acción comunal de la vereda Río Chiquito, corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú), de 35 años; y Ramón David Mandón James (afiliado a la junta de acción comunal), de 27, después de tres horas de haber recorrido el campo en busca de los mulas deciden buscar un atajo para llegar más ligero a la finca, pero se encontraron con una desafortunada sorpresa: Ramón David piso un artefacto sin darse cuenta y resultaron heridos los dos campesinos, con múltiples esquirlas en todo el cuerpo.
Después de 15 días de los hechos se encuentran en recuperación y con muchas ganas de vivir al lado de sus familiares.
Hoy le hacemos un llamado a los grupos insurgentes que tienen presencia en la región del Catatumbo a no sembrar más minas en zonas que están habitadas por campesinos e indígenas, ya que los más afectados somos los civiles. Exigimos el respeto a la vida.
2. El 17 de septiembre en la vereda Puerto Barranca, corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú, siendo las diez de la mañana, se fue el agua que surte al caserío, y salió el señor Freddy González García, de 33 años, identificado con CC 88.025.336, a arreglar el agua a la bocatoma que está a unos 200 metros de las casas, pero no se volvió a saber nada de él hasta el lunes 21 de septiembre cuando informa la comunidad que Freddy González había aparecido asesinado en la montaña en hechos que aún no tienen explicación.
Sin embargo, cabe decir que desde hace dos meses más o menos informan los campesinos hay presencia en la zona de la Brigada Militar No. 23, al mando del sargento Montenegro. Los campesinos afirman y denuncian que días antes dos soldados estuvieron preguntando por el campesino que posteriormente fue desaparecido y asesinado en hechos extraños.
Le exigimos a los organismos de control se investigue este hecho y que se haga un seguimiento a los militares que se encuentran en la zona, pues existen unos antecedentes que todo Colombia conoce y son los “falsos positivos”, que han dejado en la región del Catatumbo más de 68 campesinos asesinados y pasados por guerrilleros dados de baja en combate.
3. Fue detenido el 19 de septiembre en horas de la mañana el presidente de la veredas Las Palmas, corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú (Norte de Santander), señor Santiago Poveda Riatiga, identificado CC. 88.176.203, cuando regresaba de la ciudad de Cúcuta y se disponía a viajar hacia la vereda nuevamente, con el argumento de que tiene un proceso por rebelión.
Don Santiago es un humilde campesino, que tiene dos hijos pequeños y su esposa, la comunidad reclama a don Santiago y manifiesta conocerlo hace mucho tiempo y da fe de que nunca lo han visto delinquiendo y menos en actividades rebeldes que puedan implicarlo de lo que hoy lo acusan.
Nos preocupa la falta de garantías que tenemos los defensores de los derechos humanos, exigimos al gobierno departamental y a los órganos de control que se garantice la vida, la libre movilidad y permanencia de los campesinos en la región.