
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
10.05.11: Pronunciamiento de la OACNUDH reconociendo el conflicto armado interno que vive Colombia
21.03.11: IPO, Acompañamiento Internacional en Colombia
5.10.10: Violaciones del DIH y población civil en medio de enfrentamientos en Laureles, Tame, Arauca
16.09.10: España arma a Colombia más de lo que la ayuda
1.09.10: Denuncia por lesiones a persona protegida por el DIH en un enfrentamiento en Vista Hermosa, Meta.
25.08.10: El ejército nacional viola el DIH en Filipinas, Arauca
30.07.10: Los medios masivos y el conflicto en Colombia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
30.11.09
por Aheramigua
El ejército nacional de Colombia utiliza a la población civil como escudo en la vereda Bocas de Ventarrón del corregimiento Los Canelos en Santa Rosa del sur de Bolívar
El 15 de noviembre de 2009 a las 2 PM, en la vereda Boca de Ventarrón, en el caserío Caño de la Virgen, del sur del Departamento de Bolivar, se produjo un enfrentamiento entre guerrilleros de un frente de las FARC- EP, y un grupo de soldados del Batallón RICAURTE, de la quinta brigada, perteneciente a la segunda división del ejército nacional, con sede en Bucaramanga.
En el enfrentamiento hubo disparos de fusil de parte de los dos contendientes, ejército y guerrilla. En el caserío habitan varias familias campesinas y trabajadores mineros. Relata la madrasta de un niño de 2 años que resultó muerto, que vieron a los soldados disparando cerca de las casas. Como consecuencia de esto hay varios ranchos de plástico negro,atravesados o impactados por balas. El niño que resulto muerto tenía dos (2) impactos de bala, que entran por la parte superior de la espalda y salen por el tórax.
Responsabilizamos al Estado colombiano y al Ejercito Nacional del Batallón RICAURTE, por la muerte del niño de 2 años, ya que ninguna de las partes del conflicto armado puede ingresar a los caserios, pues pone en riesgo la población civil si es atacado por su contricante.
Exigimos al Estado colombiano y a los organismos civiles de derechos humanos la investigación y sanción de los responsables de esta muerte y de esta acción que viola la seguridad de la población civil , los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.