
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!
14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo
16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica
27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.03.10
por Asociación Campesina del Catatumbo
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) informa a la comunidad nacional e internacional la grave situación que se viene presentando en la región del Catatumbo en las últimas semanas, donde han sido capturados desde el 6 de febrero 17 campesinos y campesinas, líderes comunales y finqueros, todos reconocidos por la comunidad, pero que el Estado quiere presentarlos e investigarlos por terrorismo, rebelión y concierto para delinquir, situación esta que venía preocupando a Ascamcat y a organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos.
Sumado a esto, hemos recibido información donde se afirma que el representante legal de nuestra organización, José del Carmen Abril Abril, y Jhony Feldred Abril Salcedo, encargado del Campamento de Refugio Humanitario desde el año 2009, hacen parte de una lista de 68 personas a quienes se les expidieron orden de captura, y se encuentran dentro del mismo proceso de las 17 personas capturadas, quienes son sindicadas de los delitos de terrorismo, rebelión, concierto para delinquir agravado con tentativa de homicidio, tráfico de drogas y financiamiento a grupos terroristas.
La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) es una organización campesina legalmente constituida, que trabaja dentro del marco de la legalidad y la legitimidad. Trabajamos por la defensa de los derechos de los campesinos, por la permanencia de los campesinos en el territorio y en la prevención del desplazamiento, entre otras; también promovemos, divulgamos y defendemos los derechos humanos que históricamente han sido violentados por los diferentes actores armados en la región del Catatumbo.
Hoy denunciamos la situación de persecución judicial contra los compañeros José del Carmen Abril y Jhonny Feldred Abril Salcedo, directivos de Ascamcat, quienes son humildes campesinos que fueron anteriormente víctimas de la violencia y el desplazamiento forzado junto a sus hijos, esposas y familiares, causado por los paramilitares en complicidad de militares en el año 2002, campesinos que fueron protagonistas al lado de muchos más, al liderar el retorno de 165 familias a la región del Catatumbo, sin garantías por parte del gobierno colombiano, pero con una gran necesidad de volver a la tierra donde nacieron, crecieron y han conformado su vinculo familiar.
Ahora nuevamente la cara injusta de la guerra y la persecución se ensaña contra el campesinado de la región del Catatumbo, pues en la actualidad están siendo objeto de señalamientos, estigmatización y judicialización, llevándonos a pensar que es la respuesta a la falta de voluntad de política por parte del gobierno local, departamental y nacional. Como prueba de ello, manifestamos que desde hace más de dos meses le hemos solicitado en forma escrita y a través de los medios de comunicación, al gobernador William Villamizar Laguado, concertar una reunión para darle continuidad al proceso de Audiencias Populares. Sin embargo, y por su silencio, percibimos la falta de interés y por ende una respuesta negativa.
Además de ello, se puede interpretar como una estrategia para romper el tejido social y organizativo desde la dirigencia hacia las bases, yendo en detrimento del trabajo que viene adelantando la Asociación Campesina del Catatumbo. Pues mientras el estado colombiano, a través algunas de sus instituciones y autoridades nacionales, regionales, y locales, conoce, interactúa y viene dialogando con la Ascamcat, en el marco de la Mesa de Interlocución y Acuerdo conformada desde agosto de 2009, otros señalan y persiguen a sus dirigentes. De esta forma envía un doble mensaje y confunde a la opinión pública respecto del proceso que los campesinos y campesinas de la región vienen liderando, depositando toda su confianza y esperanzas en un gobierno que hoy los persigue, señala y judicializa.
Rechazamos contundentemente la judicialización dirigida hacia los integrantes (hombres y mujeres) de la Asociación Campesina del Catatumbo y de los campesinos del Catatumbo. Así mismo, hacemos un llamado de solidaridad a la comunidad nacional e internacional y a quienes conocen el proceso que hemos venido construyendo con mucho esfuerzo, sacrificio y dedicación. Igualmente exigimos que se respete y dignifique nuestro trabajo.
Agradecemos que envíen al correo electrónico: libertadparaelcatatumbo@gmail.com todos sus comentarios, declaraciones, comunicados o frases de respaldo hacia la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), hacia sus líderes José del Carmen Abril Abril y Jhonny Feldred Abril Salcedo, y demás campesinos y campesinas inocentes que de manera injusta han sido capturados o tienen orden de captura.