IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Otra captura masiva que fracasa en el Catatumbo

1.06.10

por Asociación Campesina del Catatumbo

El pasado jueves 27 de mayo en un operativo relámpago realizado por la policía anti- narcóticos en la vereda Caño Ramón, corregimiento de Fronteras, municipio de Teorama, Norte de Santander. Se llevaron detenidos a 5 humildes campesinos que corresponde a los nombres de: JUAN BEMERTO CAUSI- JOSÉ MIGUEL MALAVER- OSCAR CARRILLO PARADA- JULIAN ANDRES RODRIGUEZ y FRANCISCO ANTONIO SANCHEZ, que se encontraban trabajando en la roza de un potrero para la siembra de maíz y patilla y la hecha de dos pozas para la cría de pescados, sin embargo sin saber que estaba sucediendo fueron detenidos, no les leyeron sus derechos y fueron trasladados en un helicóptero a la ciudad de Cúcuta y posteriormente a la Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde un juez de garantía el día 28 escucho sus declaraciones y determino que estas personas eran inocentes y no había fundamento para tenerlas detenidas sobre las 8:30 p.m firmaron la salida.

La Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT le hacemos un llamado a las fuerzas militares, policiales a que estos hechos masivos y sistemáticos que en los últimos meses se vienen presentando en la región del Catatumbo cesen; a la comunidad Nacional e Internacional, a la oficina del Alto Comisionado para los derechos Humanos en Colombia, a la defensoría del Pueblo, la Procuraduría, personerías municipales que hagan un seguimiento riguroso a estos hechos donde se ha implicado directamente a la población campesina, uno de los sectores más golpeados en las últimas décadas donde los han asesinado, masacrado, desaparecido, estigmatizado, presentados como falsos positivos y ahora con falsas acusaciones pretenden ponerlos detrás de las rejas dejando familias enteras sin la presencia de sus padres y madres para poder seguir sosteniendo su vinculo familiar y trabajar la tierra.

Leer más En evidencia