
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira
28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero
28.02.13: Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
8.11.11: Colombia: Elecciones, derechos humanos y acompañamiento internacional
20.09.11: Organizaciones populares de todo el país realizarán Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías
20.06.11: Restitución de tierras públicas
12.05.11: Restitución de tierras: luces y sombras
19.04.11: Una verdadera voluntad de restitución de tierras debe acompañarse de una política de paz
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.07.10
por Comité Preparatorio Marcha Patriótico y Cabildo Abierto por la Independencia
Más de un centenar de organizaciones sociales, populares, estudiantiles, sindicales, campesinas, indígenas, afrocolombianas, de mujeres, trabajadores, desempleados, jóvenes y demás expresiones del movimiento social colombiano, hemos decidido conmemorar los 200 años de lucha por una verdadera emancipación con la convocatoria a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de julio de 2010 en todas las regiones del país, logrando movilizar a más de 100.000 colombianos, de los cuales 15.000 se concentrarán en la ciudad de Bogotá.
El desarrollo de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia se enmarca dentro del ejercicio de derechos fundamentales reconocidos y garantizados por el estado colombiano a través del mandato constitucional de 1991. De acuerdo a lo consagrado en el Artículo 37, toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Este derecho de movilización y reunión ha sido reconocido por la Corte Constitucional como una libertad pública fundamental, en tanto constituye una manifestación colectiva de la libertad de expresión y un medio para ejercer los derechos políticos.
Siendo manifiesto el carácter popular, legal y constitucional de la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, exigimos del estado colombiano las garantías de movilización y reunión para los colombianos que, identificados con esta propuesta democrática, nos hemos articulado a su preparación y desarrollo. El gobierno nacional como responsable de la vigencia de los derechos humanos debe garantizar la libre locomoción de todos aquellos que realizaremos desplazamientos rurales, intermunicipales y nacionales, tanto en la avanzada hacia las cabeceras municipales y la capital colombiana, como en el retorno a los lugares de origen.
Rechazamos los señalamientos irresponsables que desde distintas instancias gubernamentales y medios de comunicación se vienen realizando contra este escenario de movilización, que constituyen una práctica estigmatizadora que pone en grave riesgo nuestra vida, integridad física y libertad.
Convencidos de la necesidad de construir escenarios que vinculen a los distintos sectores de la sociedad colombiana, continuaremos trabajando para hacer realidad esta propuesta, reafirmando nuevamente su carácter pacífico y comprometido con la búsqueda de una solución al conflicto social y armado del país. Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad nacional e internacional a acompañar esta iniciativa y responsabilizamos al estado colombiano por las violaciones a los derechos humanos que tengan lugar en su desarrollo.