IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Restitución de tierras: luces y sombras

12.05.11

International Peace Observatory – IPO
Editorial Pa’lante núm 10.

El pasado 23 de marzo tres líderes de procesos vinculados a la problemática de la tierra fueron asesinados en menos de 24 horas. Con estos, son ya más de 10 los líderes de procesos de restitución de tierras asesinados en lo que llevamos de año, aunque la cifra de los últimos 3 años sobrepasa los 50(1). Estos casos son la trágica prueba de que no es viable diseñar procesos de justicia transicional para un escenario de postconflicto en un contexto en que el conflicto armado sigue sin resolverse.

En esta situación nos preocupa la seguridad de las comunidades que participen en la restitución de tierras que adelanta el gobierno. Con qué garantías pueden estas comunidades retornar a sus tierras, cuando los paramilitares que los desplazaron siguen ejerciendo un control económico, político y militar sobre éstas? Cómo pretende el proceso de restitución lograr su cometido sin tener en cuenta en el articulado de la ley y en la aplicación de esta, los testaferros, las cadenas de despojo y la permanencia de las estructuras paramilitares?
No sobra decir, que las garantías que organizaciones colombianas e internacionales demandan, en materia de seguridad, deben ser provistas por mecanismos que emanen de la sociedad civil y las instituciones democráticas, y no recaigan en una mayor militarización del territorio y las violaciones a el Derecho Internacional Humanitario. En este sentido, nos preocupa que la estrategia de protección del gobierno para las comunidades se base en el Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras, que pretende brindar seguridad a las comunidades restituidas mediante la Fuerza Pública, a través de la creación de una unidad especial para estos procesos de restitución(2).
A nuestras preocupaciones en materia de seguridad cabe añadir las que se refieren a de qué modo se va a dar esta restitución y cómo se van a resolver las necesidades de sus beneficiarios. A nuestro modo de ver, una verdadera restitución de tierras, debería comprender alternativas productivas para fortalecer las pequeñas economías campesinas que fueron devastadas por la violencia. Esto debe comprender la implementación de proyectos productivos, garantizar el acceso a los mercados, atender a las necesidades de salud y educación del campesinado… todo ello de un modo respetuoso con el medio ambiente y con la participación de las comunidades. De no ser así, cobra sentido el miedo a que las comunidades puedan retornar, pero no hallen como permanecer en el territorio, viéndose obligadas a vender las tierras, por ejemplo, a empresas nacionales y extranjeras. En este sentido es necesario que el campesinado pueda hacer oír su voz, frente a las propuestas como las de alianzas productivas con el empresariado o la implementación de megaproyectos minero – energéticos o de monocultivos para biocombustibles. La importancia geoestratégica, en términos de recursos naturales e intereses económicos, de muchas de las tierras que sufrieron el azote de la violencia y el desplazamiento, así como la permanencia y reestructuración del paramilitarismo en las mismas(3), son motivo de preocupación para IPO en lo que se refiere al retorno de las comunidades desplazadas a su territorio. Por ello, con nuestra tarea de acompañamiento internacional, seguiremos apoyando a las organizaciones campesinas y de defensa de los derechos humanos en el desarrollo de este proceso.

1.http://m.eltiempo.com/justicia/llderes-de-tierras-asesinados/9064506 ver también: http://www.alainet.org/active/45942%C3%A2%C5 %92%C2%A9=es %92%C2%A9=es Fuente: Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 251 Corporación Viva la Ciudadanía.
2. http://www.businesscol.com/noticias/fullnews.php?id=17487
3. ver informe INDEPAZ: V Informe sobre narcoparamilitares en 2010

Leer más En evidencia