
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
2.05.13: Alejandro Ordóñez y el caso Nicolás Neira
28.02.13: Grave situación en el departamento del Huila en el marco del paro cívico nacional cafetero
28.02.13: Atropellos contra manifestantes de paro cafetero en el Huila
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
8.11.11: Colombia: Elecciones, derechos humanos y acompañamiento internacional
20.09.11: Organizaciones populares de todo el país realizarán Congreso de Tierras, Territorios y Soberanías
20.06.11: Restitución de tierras públicas
12.05.11: Restitución de tierras: luces y sombras
19.04.11: Una verdadera voluntad de restitución de tierras debe acompañarse de una política de paz
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
22.02.11
por Contravía
Mientras el ex presidente Álvaro Uribe Vélez estrena sus “Talleres Democráticos” en Bogotá, y busca a toda costa ganar poder político en Colombia y llevar candidatos suyos a las alcaldías, gobernaciones y concejos locales, al otro lado del mundo, en Europa, exactamente, en España y en Bélgica, se vienen adelantando dos investigaciones muy delicadas en contra de él y en contra de directivos del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), bajo su gobierno, que, tarde o temprano, llamarán al ex mandatario a declarar.
La “Operación Europa” es la razón de estas investigaciones.
El proceso que se sigue en Bélgica es, nada más y nada menos, por robo, amenazas, interceptación de emails, vigilancia electrónica y telefónica, difamación en contra de ONG de derechos humanos al querer influenciar a funcionarios de la Unión Europea para impedir financiación de las organizaciones de derechos humanos.
Estos ilícitos fueron cometidos, al parecer, dentro del marco de la operación ilegal del DAS en la administración Uribe.
Las operaciones ilegales del DAS en España, llevaron a un grupo de abogados de la ONG de Justicia por Colombia a demandar el pasado 26 de octubre de 2010, al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, en condición de máximo jefe del DAS; al ex director de ese organismo Jorge Noguera Cotes y al oficial de inteligencia encargado de las operaciones Germán Villalba.