IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

13.03.13: Libertad para los campesinos del norte de Antioquia!

14.12.12: Injusta condena al defensor de derechos humanos David Ravelo Crespo

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

16.09.12: Las polémicas capturas de miembros de Marcha Patriótica

15.09.12: Detenida arbitrariamente Ana Pérez, presidenta de la Asociación Campesina del Norte de Antioquia - ASCNA

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

27.08.12: Ataques y amenazas contra la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos

11.05.12: Terror en Anorí Antioquia por posibles nuevas capturas masivas y arbitrarias que buscan criminalizar a toda la poblacion civil de este municipio.

29.12.11: Intento de traslado de cárcel al preso político y líder del MOVICE, David Ravelo.

22.12.11: Nuevas judicializaciones infundadas como estrategia de revictimización contra Juan David Díaz, miembro del MOVICE - capítulo Sucre


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra

27.09.10

Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra

Las detenciones sin órden de captura, según la versión de las detenidas, por parte del Batallón Nueva Granada se produjeron a las 6 de la mañana del Martes 21 de Septiembre, en el sitio conocido como Pozo Tortuga, en cercanía de la vereda Cuatro Bocas, en jurisdicción del Municipio de Cantagallo.

Las detenidas fueron Martha Janeth Gómez Cuencas (35 años), Adriana Patricia Gómez (36), Yurley López Ayala (22) y los menores de edad Santiago Cárdenas López de 14 meses, hijo de Yurley y Yanjade Galeano Gómez de 7 años de edad y Kelly Johana Galeano Gómez de 13 años, hijos de Adriana Patricia.

El caso fue puesto en conocimiento de la Defensoría del Pueblo en San Pablo y Barrancabermeja, después de que los familiares de una de las detenidas se presentaran con la queja en la oficina de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.

Las detenidas fueron trasladadas a Barrancabermeja en un helicóptero militar hasta la sede del Batallón Nueva Granada, posteriormente fueron puestas a órdenes del DAS. Según las detenidas el helicóptero aterrizó cerca al lugar de su captura para recoger a otro detenido, un hombre jóven, identificado com Deivid Johan Ocho Villanueva, con cédula de ciudadanía 43.567.789 de Barrancabermeja.

A las doce de la noche del día martes fue liberado el niño de 22 meses. En horas del la tarde del Miércoles 22 de Septiembre fueron liberadas los otros dos menores de edad y las madres Adriana Patricia Gómez y Yurley López.

Martha Janeth Gómez Cuencas y Deivid Johan Ocho Villanueva fueron conducidos y puestos a órdenes de la Fiscalía de San Pablo.

Por las versiones de las liberadas y a partir de una comunicación teléfonica sostenida con el físcal y el defensor público se conoció que a la detenida Adriana Patricia Gómez se le sindica de rebelión. En horas de la tarde, según el defensor publico, se esperaba la celebración de una primera audiencia sobre el caso.

Las mujeres fueron detenidas después de haberse escuchado una fuerte explosión cerca a su lugar de ubicación en zona rural del municipio de Cantagallo. Según versiones de los campesinos del lugar se trató de un bombardeo y ametrallamientos.

La ACVC denuncia la detención irregular por parte del Batallón Nueva Granada, que incluyó a menores de edad y exige que se observe el debido proceso de las personas que se mantienen detenidas.

Leer más En evidencia