
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.11.10
por MOVICE
El MOVICE expresa su profunda preocupación frente a la captura de Carolina Rubio, responsable de la seccional Santander de la Fundación Comité de solidaridad con los Presos Políticos y facilitadora del capítulo Norte de Santander
del MOVICE. Actualmente Carolina Rubio, se encuentra en su octavo mes de embarazo.
HECHOS:
El 16 de noviembre siendo la 1 p.m. en la ciudad de Bucaramanga, fue capturada Carolina Rubio y posteriormente conducida a las instalaciones de la SIJIN. Durante su permanencia en la SIJIN fue revisada por un médico particular, ya que por su condición de embarazo avanzado y el impacto de la detención, le originó un incremento de la tensión y la pérdida sensorial del bebé. Luego de la valoración, fue atendida de urgencia en la Clínica Cañaveral donde le realizaron los
exámenes de rigor.
Cerca de las 9:00 de la noche se inició la indagatoria ante la Unidad de Apoyo de la Fiscalía Quinta Seccional por el delito de rebelión en hechos supuestamente ocurridos del 2002 al 2005 y es señalada de pertenecer al frente 24 de FARC por
dos testigos sin identidad. Igual que otras acusaciones contra defensores, la Fiscalía General de la Nación tuvo como fundamento para la apertura de la investigación y para la expedición de la orden de captura el testimonio de dos presuntos reinsertados de un grupo insurgente hoy acogidos a los programas de reinserción del gobierno nacional y a los beneficios que estos les otorgan.
Terminada la diligencia, la Fiscal Luz Daris Navas, ordenó enviarla al reclusorio de mujeres de Bucaramanga, manifestando que a partir de la indagatoria la ley le da un plazo de cinco días para definir situación jurídica, pero ante su estado de salud
intentaría resolver en el menor tiempo posible.
EXIGIMOS:
Exigimos al gobierno colombiano, en cabeza del Presidente de la República Dr. Juan Manuel Santos Calderón y a la Fiscalía General de la Nación, la SUSPENCIÓN INMEDIATA de la medida de aseguramiento, debido a que este tipo de sucesos, ponen en riesgo la salud e integridad física tanto de ella como de su futuro hijo.
Responsabilizamos al estado colombiano, por la vida e integridad personal de Carolina Rubio y su futuro hijo.
SOLICITAMOS:
A todas las organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, y a los movimientos populares, nacionales e internacionales exigir a las autoridades Colombianas darle celeridad a este proceso en aras de esclarecer la situación
jurídica de la defensora de de derechos humanos Carolina Rubio y que se tomen las medidas ajustadas en derecho para garantizar el debido proceso y su integridad física.
Enviar comunicaciones a las siguientes direcciones:
17 de Noviembre de 2010