IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz

14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Audiencia ciudadana por la verdad, en Puerto Asis

|

20.01.11

MOVICE

Como forma de avanzar en la estrategia de Verdad y memoria histórica del MOVICE y como insumo para escenarios de exigibilidad de verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición para las víctimas de crímenes de Estado en el departamento del Putumayo, se realizará, entre el 11 y 12 de febrero, La Audiencia ciudadana por la verdad: crisis humanitaria, consecuencia del Plan Colombia, en el municipio de Puerto Asis, Putumayo.

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

CONVOCADA AUDIENCIA CIUDADANA POR LA VERDAD 11 Y 12 DE FEBRERO DE 2011

MUNICIPIO DE PUERTO ASIS PUTUMAYO

La mesa de organizaciones sociales indígenas, campesinas y afrodescendientes del Putumayo somos un espacio de unidad, integración, interlocución y construcción de propuestas como el plan integral de desarrollo para la región del Putumayo. En este proceso organizativo con las comunidades, que vienen siendo afectadas por los efectos del Plan Colombia, se ha determinado la necesidad de realizar una audiencia ciudadana por la verdad que se ha denominado “La Crisis Humanitaria consecuencia del Plan Colombia”, escenario que tiene como objetivo denunciar la grave situación que vivimos los habitantes de éste departamento en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida

A pesar de haberse programado con anterioridad esta audiencia en Puerto Asís para los días 10 y 11 de diciembre del 2010 con grandes esfuerzos por parte de las organizaciones sociales, se ha organizado una convocatoria por parte de la gobernación y algunos representantes del congreso a una audiencia similar y en las mismas fechas sobre la Ley de Tierras y de Víctimas, iniciativas que sin negar su importancia se da de manera inconsulta y como evento paralelo a la audiencia ciudadana por la verdad que hemos convocado desde las organizaciones sociales y las víctimas del Putumayo.

Rechazamos este tipo de actos por parte de instituciones y funcionarios que quieren seguir ocultando la verdad respecto a la grave crisis económica y humanitaria que vive el departamento. Invitamos nuevamente a la participación en la audiencia ciudadana por la verdad ““La Crisis Humanitaria consecuencia del Plan Colombia”, aplazada para los días 11 y 12 de Febrero del 2011 en la ciudad de Puuerto Asís con el acompañamiento del Movimiento Nacional de Víctimas y el COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, La Comisión de Paz y derechos humanos del Senado, los entes de investigación, vigilancia y control y diversas organizaciones internacionales entre ellas la Generalitat del Gobierno de Cataluña.

Puerto Asis Putumayo, 30 de noviembre de 2010.

Convocan:

Mesa Departamental de Organizaciones Sociales, Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes del Putumayo
Movice
Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos
Fédération Internacionale des ligues des droits de l’
Homme
Fensuagro
Corporación Yurupari
Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC

Los recursos naturales son nuestros, es un deber defenderlos, es un derercho disfrutarlos

Leer más En evidencia