
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.05.11
por MOVICE – proteccion
El MOVICE, denuncia ante la comunidad, nacional e internacional, organizaciones no gubernamentales, sindicales, sociales, populares y de derechos humanos el montaje judicial del que es víctima el integrante del MOVICE Yuri Neira, las irregularidades de su detención y las amenazas a sus acompañantes:
Hechos
El 1º de mayo de 2011 en la ciudad de Bogotá, promediando las 4:00 PM, Yuri Neira, fue detenido por la Policía Nacional mientras se encontraba en un acto de conmemoración a su hijo Nicolás Neira, asesinado con sevicia por la Policía Nacional hace 6 años en el desarrollo de la movilización del primero de Mayo.
Ante la detención arbitraria de dos menores de edad por parte de miembros de la Policía Nacional, Yuri Neira se dispuso a recordar los procedimientos legales a los policías y en ese momento, el Cabo Torres respondió a golpear y patear repetidamente a Yuri Neira y a llevarlo en una patrulla hasta la Estación de Policía de La Candelaria. Posteriormente, lo trasladaron a las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía donde estuvo hasta las 9:10 a.m. del día lunes 02 de mayo. Yuri Neira, quedó en libertad con un proceso penal abierto en su contra con el cargo de ataque a un integrante de la Policía Nacional.
Antedecentes
Yuri Neira desde el asesinato de su hijo ha venido realizando denuncias sobre la represión policial y por el desmonte del ESMAD tanto dentro de las actividades del Capítulo Bogotá del MOVICE como en su trabajo continuo con jóvenes desde la Fundación Nicolás Neira. Yuri, ha denunciado constantemente el asesinato de su hijo por la policía y ha impulsado diferentes investigaciones hacía esta institución.
Por estas actividades se ha sufrido cuatro ataques directos contra su integridad física y ha sido objeto de constantes arrestos arbitrarios, seguimientos, amenazas y señalamientos.
En marzo de 2011, por el homicidio de Nicolás Neira, el Juzgado 37 Administrativo de Bogotá condenó al Estado Colombiano por acción y omisión.
Exigencias
- A la Fiscalía General de la Nación que respete y garantice los derechos fundamentales de Yuri Neira, tales como el debido proceso, la presunción de inocencia y la libertad.
- A la Procuraduría que investigue el proceder de los policías que golpearon y cometieron actos de tortura psicológica en contra de Yuri Neira, así como el maltrato verbal a sus abogados y las irregularidades en el proceso de detención.
- Exigimos al gobierno nacional el cese de la criminalización de la protesta social y el respeto a la vida y a la libertad de los defensores de derechos humanos.
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
2 de mayo de 2011