
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.02.12
Por MOVICE
Nos movilizamos con autonomía e independencia al gobierno nacional
Bogotá D.C., 24 de febrero. El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, manifiesta su preocupación por el crecimiento, control territorial y régimen del terror, emprendido por las estructuras paramilitares, mal llamadas bandas criminales, y las cuales vienen operando en gran parte del territorio nacional.
Denunciamos las amenazas proferidas por el Grupo Anti Restitución de Tierras, en contra de integrantes del MOVICE, Capítulo Nariño y hacemos evidente la falta de garantías para una restitución integral y real de las tierras en el país, restitución que incluye, el derecho de las víctimas a las garantías de no repetición, desde el punto de vista de la reparación integral y, por tanto, el desmonte efectivo de las estructuras paramilitares.
Hoy Colombia tiene miles de hombres en armas a lo largo y ancho de la geografía nacional. Mientras que en el año 2008 estas estructuras hacían presencia en 259 municipios, hoy lo hacen en 406 municipios del país. Dicha situación hace claramente parte de la reingeniería y restructuración del paramilitarismo, producto de un fallido proceso de desmovilización, dado en el marco de la Ley de Justicia y Paz.
Notamos con preocupación el incremento alarmante del paramilitarismo en prácticamente todas las regiones del país, lo que evidencia la crisis del modelo de reconciliación, la persistencia de las violaciones a los derechos humanos y la falta de garantías y protección a quienes se atreven a reclamar su derecho a la restitución y retorno a las tierras y territorios.
El próximo 6 de marzo de 2012, las víctimas de crímenes de Estado nos movilizaremos, en las ciudades de Montería, Villavicencio y demás regiones de Colombia y el mundo, en rechazo a la actual Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, exigiendo una reparación real e integral de las tierras, haciendo nuestra la consigna: el despojo: otro crimen de Estado.
En M6vida. El despojo: otro crimen de Estado. Por una restitución real e integral de las tierras.
Somos semilla, somos memoria, somos el sol que renace ante la impunidad, somos el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado.