
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
14.02.13: Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE capítulo Sucre.
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.04.12
Por MOVICE
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, denuncia los recientes hostigamientos contra Diego Martínez, líder del MOVICE y secretario ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), organización integrante del MOVICE.
Hechos
1. El día 12 de abril del año 2012, en las instalaciones del aeropuerto el Dorado, en la ciudad de Bogotá, Diego Martínez fue objeto de seguimiento y toma de fotografías sin autorización, por parte de un desconocido, mientras se alistaba a abordar vuelo con la ruta Bogotá- Puerto Asís. Es de reseñar que se dirigía a esta ciudad para asistir a una actividad del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado.
2. El día 11 de abril del año 2012, el señor Camilo Fagua, defensor de derechos humanos, realizó una llamada al celular de Diego Martínez, teléfono asignado por el Ministerio del Interior. Contestó una persona desconocida, quien le informó que “no estoy en el ciudad, estoy de viaje”. En ese momento dicho celular se encontraba con Diego Martínez, situación que lleva a pensar que es objeto de interceptaciones y escuchas ilegales.
Antecedentes
1. El 26 de enero de 2012, ingresó a las instalaciones del CPDH un hombre que, valiéndose del engaño y, posteriormente, de la fuerza, con el fin de constatar la presencia de un grupo de víctimas, las cuales se encontraban denunciando agresiones cometidas, presuntamente, por miembros del Ejército Nacional.
2. A través de las audiencias realizadas dentro de los procesos de judicialización de campesinos y
estudiantes del centro del país, se tuvo conocimiento de que la Policía Nacional ha venido realizando seguimientos a varios dirigentes del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, entre ellos a Diego Martínez y a Jairo Ramírez, vocero nacional del MOVICE y miembro de la Junta Directiva Nacional del CPDH. Esta situación los pone en grave riesgo, puesto que el ser relacionados como miembros de los grupos guerrilleros, los convierte en objetivos de los grupos paramilitares.
3. Diego Martínez sufrió señalamientos públicos en octubre del 2010, por parte del periódico virtual
“B1”, y en septiembre 2010, en una columna escrita por el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria, publicada en “El Tiempo”.
Solicitudes
Al Ministerio del Interior:
Se asignen las medidas de protección necesarias e idóneas para garantizar la vida e integridad física de Diego Martínez, Jairo Ramírez, y otros integrantes del MOVICE y del CPDH que se encuentran en riesgo.
A la Fiscalía: – Se verifique si existe alguna interceptación a la línea de celular de Diego Martínez. – Se informe si existe en su contra investigación penal o preliminar, esto con el objeto de ejercer su
derecho fundamental al debido proceso. – Que las denuncias realizadas por el CPDH sobre estos hechos sean asumidas por una sola cuerda procesal.