
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.07.12
Las organizaciones abajo firmantes denunciamos públicamente las graves amenazas recibidas el pasado 4 de julio de 2012 vía correo electrónico por parte de un grupo que se hace llamar Ejército Anti restitución.
Desde el correo antirestitución@gmail.com se envió la amenaza a los correos de:
Yessika Hoyos, abogada del Colectivo de Abogados José Alvear (Ccajar); Iván Cepeda Castro, Representante a la Cámara; área de comunicaciones del Ccajar y área de protección del Movice. En dicho correo se declara objetivo militar y señala de guerrilleros a 13 defensores/as de derechos humanos y lideres políticos incluyendo su nombre y fotografía. Las personas amenazadas son las siguientes:
IVÁN CEPEDA (Congresista e integrante del Movice), GLORIA CUARTAS (Integrante de Colombianos y Colombianas por la Paz), PIEDAD CÓRDOBA (Integrante de Colombianos y Colombianas por la Paz), SORAYA GUTIÉRREZ A (Abogada y Vicepresidenta del Ccajar e integrante del Comité de impulso del Movice), DIEGO MARTÍNEZ (Secretario Ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos-CPDH e integrante del Movice), JEISON PABA (miembro del CPDH e integrante del Movice), AIDA QUILCUÉ (Vocera de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria en 2008), JUAN DAVID DÍAZ (Integrante del Movice-Sucre), FRANKLIN CASTAÑEDA (Presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos-CSPP e integrante del Movice), JOSÉ HUMBERTO TORRES (abogado del CSPP), YESSIKA HOYOS (Abogada del Ccajar e integrante de H.I.J.O.S), PEDRO GENNEY (Integrante del Movice-Sucre y de H.I.J.O.S) y LILIA SOLANO (Integrante de Colombianos y Colombianas por la Paz).
REPRODUCCIÓN DE LA AMENAZA
Nuestro ejercito tiene instrucciones claras para dar de baja a estos malparidos que quiere quitarle la tierra los ciudadanos de bien para darsela a guerrilleros igual que ellos. Quedan advertidos y en conocimiento pues te tenemos plenamente identificado sus esquemas y a los que no tambien hijueputas guerrilleros de mierda que con la excusa de ser defensor de derechos humanos pretenden mediante toda clase de arbitrariedades despojar de sus terrenos a los verdaderos propietarios para que terminen en manos de un puñado de uerrilleros malparidos hijos de perra
OBJETIVOS
IVAN CEPEDA / 2. GLORIA CUARTAS/ 3. PIEDAD CORDOBA/ 4. SORAYA GUTIERREZ/ 5. DIEGO MARTINEZ/ 6. JEISON PABA/ 7. AYDA QUILCUE / 8. JUAN DIAZ CHAMORRO/ 9. FRANKLIN CASTAÑEDA/ 10. JOSE HUMBERTO TORREZ / 11. YESSICA HOYOS/ 12. PEDRO GENEY/ 13. LILIA SOLANO
13 guerrilleros camuflados en los papeles de defensores de derechos humanos, 13 objetivos militares.
CONTEXTO
El pasado 6 de marzo del 2012, en el marco del Día Mundial de las Víctimas de
Crímenes de Estado de Colombia, el MOVICE realizó una jornada nacional de
movilización en varias ciudades del país que tuvo como epicentros las ciudades de
Montería y Villavicencio. Así mismo, se realizaron plantones, mítines y galerías de
la memoria en diversas ciudades del país bajo el lema El despojo otro crímen de
Estado.
El 5 de marzo, un día antes de la jornada, el MOVICE dirigió una carta al
Presidente de la República Juan Manuel Santos en donde le expresó que la
restitución de tierras y los bienes expropiados a través de la intimidación y la
violencia, así como los conflictos derivados de la concentración de la propiedad de
la tierra, se constituía en uno de los factores estructurales para explicar el
origen de la violencia política. Así mismo que el proceso de restitución de tierras
enfrentaba múltiples dificultades de orden político, fáctico, normativo e
institucional, que de no ser superados no sólo impedirán la devolución de las
tierras a las víctimas, sino que profundizara la violencia y revictimización de
quienes solicitan al Estado la garantía y respeto de sus derechos a la verdad, la
justicia, reparación integral y garantías de no repetición.
En esta misiva se denunciaba que entre los principales obstáculos que enfrentaba
este proceso, se encontraban la falta de garantías para los reclamantes de
tierras, ya que desde el 2005 se habían presentado por lo menos 66 casos asesinatos de líderes y más de 26 víctimas se registraron entre el 2010 y 2011.
Así mismo que las amenazas se habían incrementado en los últimos meses de forma alarmante, y se destacaba la denuncia realizada por la Corporación Arco Iris el 15 de febrero del 2012, sobre la conformación de un grupo anti – restitución en varias zonas del país, y que la financiación de este grupo estarían en cabeza de ganaderos de Córdoba, Guajira y Cesar, que entrarían a operar a partir del mes de marzo, inicialmente en estos departamentos, incluyendo el Magdalena.
Por su parte el Congresista Iván Cepeda entregó a Jorge Rojas, Director del Programa de Protección de la Fiscalía General de la Nación, un video que contenía la declaración de una persona la cual confirmaba que se habría impartido la orden de formar un Ejército Antirrestitución en los Montes de María (departamentos de Sucre y Bolívar).
A pesar de estas denuncias, las amenazas continuaron. El pasado 1 de junio fue
dejada en la terraza de la casa de JUAN DAVID DÍAZ, líder del capítulo Sucre del
MOVICE, e hijo del asesinado alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, un paquete que
contenía diez velas blancas envueltas en un papel y amarradas con un cinta, y
contenía una amenaza de muerte firmada por el “Ejército Anti Restitución”, que
decía: “JUAN DAVID Quedas advertido y en conocimiento pues te tenemos plenamente identificado y ubicado sabemos que eres uno de los hijueputas que con la excusa de ser defensor de derechos humanos pretenden mediante toda clase de arbirtrariedades despojar de sus terrenos a los verdaderos propietarios para que terminen en manos de un puñado de guerrilleros malparidos como los que ahora haciendose pasar por victimas quieren apropiarse de la europa y la alemania. […] Preocupate por la familia y tomales una foto para que te quede de recuerdos por que tu muerte y la de tu familia esta cerca. […]
7. Según el diario, El Tiempo, el grupo paramilitar los Urabeños actúan como un ejército anti restitución en al menos siete departamentos donde tienen presencia y según el informe sobre Ovejas (Sucre) del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo del 25 de junio de 2012 “se ha conocido información que refiere a la presencia de hombres armados, vestidos de negro, que en algunas
ocasiones se han presentado como miembros de las Águilas Negras y en otras como guardianes de las Tecas (…) no se puede descartar la posibilidad que dichas expresiones transiten a la configuración de un grupo armado cuya finalidad sea impedir la aplicación de la política de restitución.”
Lo anterior evidencia la persistencia de las estructuras paramilitares en el país ,
lo cual se constituyen en un obstáculo estructural para que las víctimas puedan participar y acceder a la política de restitución anunciada por el Gobierno
Nacional , y un retorno con garantías de no repetición.
Es de resaltar que la amenaza del llamado grupo anti restitución contra líderes
políticos y defensoras y defensores de derechos humanos se presentó pocas horas después de la finalización de la reunión de la Mesa de Garantías con el gobierno nacional, espacio en el cual las cuatro plataformas que reúnen las organizaciones defensoras de derechos humanos nacionales interlocutan con el Gobierno.
Solicitudes
Al Presidente Juan Manuel Santos:
Que adopte las medidas necesarias para el desmonte efectivo de las estructuras
paramilitares que hoy se identifican como grupos anti- restitución y cesen los
vínculos con funcionario públicos y actores privados.
Que emita un pronunciamiento público de respaldo al trabajo legítimo que realizan
los y las defensoras de derechos humanos y su contribución al fortalecimiento del
Estado de Derecho en Colombia, y se inste a los funcionarios públicos para que se
abstengan de hacer señalamientos que profundizan los niveles de riesgo y
deslegitimen la labor que desarrollan.
Que desarrolle todas las acciones tendientes a proteger la vida e integridad
personal de las personas amenazadas así como las personas integrantes de procesos de reivindicación de la tierra y el territorio.
Que se brinden garantías a las personas que participaran en la audiencia
congresional La restitución: Disyuntivas entre la norma y la realidad a
realizarse en el capitolio nacional el próximo 18 de julio.
Al Fiscal General de la Nación
Que investigue, identifique y sancione a los responsables de estas amenazas y
presente públicamente los resultados en un tiempo razonable.
Se investigue y sancione a los promotores y financiadores de dichas estructuras
paramilitares, así como de los funcionarios públicos y actores privados por sus
vínculos con dichas estructuras.
Suscriben
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH-
Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo CCAJAR-
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos CSPP
Representante a la Cámara Iván Cepeda Castro
H.I.J.O.S
Movimiento de Víctimas de Crímenes de estado MOVICE