IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua

6.07.11: Paramilitares asesinan a cinco indígenas en Antioquia: actúan libremente sin que la policía y el ejército les ponga el mínimo obstáculo

17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado

13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno

13.04.10: En libertad Fabio Valencia, vocero de la Minga de Resistencia, detenido por el DAS con falsas acusaciones

3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones

28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura

30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas

28.10.09: Denuncia Pública: No cesa la violación a los DDHH y la infracción al DIH contra la comunidad indígena de Cañomomo Lomaprieta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Denuncian posible participación militar en asesinato indígenas

17.08.06

www.rebelion.org

El ex congresista indígena Gerardo Jumí solicitó hoy a Naciones Unidas garantizar una investigación sobre la posible participación de la Fuerza Pública colombiana en el asesinato de cinco aborígenes Awá en el suroeste departamento de Nariño.
La masacre ocurrió anoche en la localidad de Altaquer, en el municipio de Ricaurte, en ese territorio colombiano, precisamente unas horas antes de celebrarse hoy el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.
Jumí señaló a la prensa que la zona donde se produjeron los crímenes estaba bajo control de las autoridades del Estado, y agregó que los aborígenes asesinados fueron acusados de ser auxiliadores de la guerrilla por parte del comando que los ultimó.
“Por información que ha suministrado la misma comunidad, nos hemos visto en la obligación de solicitarle a la ONU que le exija al gobierno del presidente Alvaro Uribe, que se investigue una presunta participación de la fuerza pública en el asesinato de estos indígenas de la comunidad Awá”, apuntó el líder indígena.
A propósito de ese hecho, el director de la Organización Nacional Indígena Colombiana, Luis Evelis Andrade, reveló que entre los meses de enero y junio de 2006, un total de 32 aborígenes de diferentes etnias han sido asesinados.
Asimismo, prosiguió, cinco mil 731 han sido desplazados de sus territorios ancestrales por la violencia. 28 han sido víctimas de desaparición forzada y 33 mil bienes de estas comunidades han sido atacados por parte de grupos armados.
Andrade indicó que en los últimos seis meses más de 63 mil indígenas están confinados en su propio territorio, donde denunció- se presentan combates y detenciones arbitrarias, con el señalamiento de ser presuntos auxiliadores de la guerrilla.

Leer más En evidencia