
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
6.07.11: Asesinado dirigente Zenú en Antioquia: se pronuncia la concejala indígena Ati Quigua
17.08.10: Indígenas de Arauca víctimas del conflicto armado
13.04.10: Asesinado lider y comunicador indígena Pijao: Mauricio Medina Moreno
3.03.10: Niegan la sustracción de la zona de reserva forestal de la Serranía de los Motilones
28.01.10: Las "Águilas Negras" intimidan y amenazan a las vícitimas de la masacre de la Herradura
30.10.09: Organizaciones de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria nuevamente Amenazadas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
14.12.07
VII CONGRESO DE LA ONIC
El tejido del VII congreso de los pueblos indígenas empieza a tomar forma, los mas de 2 mil indígenas reunidos en este evento empiezan a mandatar, en el segundo día de trabajo de mesas, fundamentados desde el derecho mayor y la ley de origen de cada pueblo, y guiados por la palabra de nuestros ancianos; por ello, antes de instalar la plenaria general del Congreso, bajo la guía del hermano tabaco, Curabas, Caciques, Taitas, Mamos, Jaibanás, Thewalas, Shamanes, Piaches, Payé, Palabreros, Werjayes … al unísono con música, canto y danza, armonizan el ambiente y le piden a los buenos espíritus que nos guíen para que la palabra sea creadora de unidad y armonía, dulce, pero FIRME, porque no somos parte del PAISAJE.
Por ello, la puntada inicial de este tejido apunta a “oponernos a la invasión de nuestros territorios y la venta de nuestros recursos, por parte de ningún agente externo, este mundo nos lo dejo nuestro padrecito creador, nosotros somos los guardianes de este mundo. Entonces, si nadie es dueño de este mundo, nadie lo puede vender. Si el gobierno quiere vender petróleo y territorios, que cree un mundo para que lo venda, por que este mundo no es de el”.
Otra puntada, debe ser la creación de un Consejo de Justicia, que juzgue y castigue a todos los que delinquen dentro de nuestros territorios. Cualquier agente que sea, ya sea delincuencia común o grupos armados legales e ilegales o fuerza pública. No podemos permitir que los grupos armados cometan delitos y sigan paseándose libremente por el país, como pasa con muchos militares, paramilitares o subversivos.
Otra lista de ese tejido, indudablemente, debe se no aceptar la privatización del agua. El agua debe ser un derecho fundamental y todos tenemos derechos a acceder a ella. El agua es un regalo del agua y el fundamento de la vida. Asi como no se puede vivir sin aire, tampoco se puede vivir sin agua.
Y entre puntada y puntada, el remate de dicho tejido, es acoger y ratificar, la declaración de la ONU para los Pueblos Indígenas, porque solo así podemos Consolidar el Derecho Propio de nuestros pueblos.
En la noche del cuarto día, de seis programados, los indígenas le dan paso a aliados indígenas internacionales, que compartirán los “retos y perspectivas del Movimiento Indígena Latinoamericano”, tales como, MIGUEL PALACIN QUISPE, Indígena Quichua del Perú, presidente de la Coordinación de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígena, CAOI, de la cual hace parte la ONIC; ALFREDO SFEI – YOUNIS, Sacerdote Maya, Presidente del Instituto Zambulin para la transformación humana, de Portugal; ANA MARÍA BARBOSA, Indígena Charúa, del Uruguay ; y BROKLIM RIVERA, Indígena Misquito de Nicaragua, Presidente en funciones del Fondo para del Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Consejero del Fondo Indígena.
ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA DE COLOMBIA – ONIC.
12 de diciembre del 2007.