
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
25.05.08: Las FARC: de Manuel Marulanda a Alfonso Cano
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
7.10.05
Un habitante que vivió la toma guerrillera dijo que cerca de 400 hombres llegaron disparando contra todos los cerros que rodean la población.
“Eso fue con granadas y explosiones y terminó como a las 5:00 p.m. A esa hora los guerrilleros cogieron de rehenes a los policías que estaban en el pueblo y les quitaron las armas. Les dijeron que ellos sólo iban por el armamento y que les respetarían la vida”, narró.
A la población civil, especialmente los jóvenes, los guerrilleros les ordenaron que fueran a los cerros y bajaran a los policías muertos o heridos.
“Yo subí y encontramos un auxiliar muerto y otro herido con un disparo en la cabeza”, narró el hombre.
Posteriormente la única enefermera que hay en Sipí atendió a los policías heridos, mientras los guerrilleros se paseaban por el pueblo. Finalmente se fueron, según el testimonio, a la 1:00 de la mañana.
Como consecuencia del ataque, cinco policías murieron y 10 resultaron heridos. Así lo confirmó el defensor del Pueblo del Chocó, Victor Raúl Mosquera.
“Al parecer no hay ningún desaparecido ni civiles afectados”, dijo Mosquera.
Según el alcalde de Sipí Gernaro Murillo “el problema de este pueblo es el aislamiento y la ausencia de una carretera que el presidente Andrés Pastrana prometió hace tres años”.
Policía sobreviviente
“Las Farc iban por los fusiles”, dijo uno de los policías sobrevivientes del ataque a Sipí (Chocó)
Entraron, lanzaron granadas y dispararon fusiles. Destruyeron el centro de salud, la estación de policía y se llevaron las armas.
“Dijeron que esta vez nos perdonaban la vida, pero que si nos quedábamos, volvían por nosotros y nos mataban”, relata uno de los policías que sobrevivió al ataque que la columna móvil Aurelio Ruiz de las Farc perpetró domingo pasado al municipio de Sipí, ubicado a unos 150 kilómetros al sur de Quibdó.
El auxiliar contó vía telefónica desde Sipí, que sobre el mediodía, unos 500 guerrilleros descendieron de los tres cerros que rodean la población y desembarcaron en lanchas por el río del mismo nombre. Mientras tanto, en el pueblo, de unos 4.500 habitantes la mayoría dedicados a la minería, la gente estaba en sus sus casas almorzando, resguardándose de la lluvia y jugando cartas, como es la costumbre.
Como consecuencia de las explosiones, en la mayoría de las viviendas se rompieron las tejas y se agrietaron las paredes.
“Unos corrieron a las garitas, los demás nos escondimos en el monte y debajo de las casas, que están construidas a un metro del suelo. Solo unos compañeros se quedaron en la estación. Gritaron amenazas y advirtieron que esta vez se llevaban los fusiles. En total se llevaron 48 entre, incluyendo los que estaban en el armerillo donde se guardan las armas de los compañeros que estan de permiso y los que salieron enfermos de paludismo”, relató el uniformado quien no entregó su identidad.
Dijo también que a la madrugada del lunes, unos pocos policías salieron de su escondite desarmados para verificar que los guerrilleros se habían marchado. A las 6:00 de la mañana algunos pobladores también se asomaron las puertas y ventanas y salieron a las calles para rezar y lamentar el estado en que quedaron sus viviendas. Sólo cinco horas más tarde aparecieron en las esquinas y debajo de las casas los uniformados sobrevivientes.
El auxiliar advirtió que la situación empeorará. Que las amenazas de los subversivos se cumplirán y que seguramente recibirán llamados de atención por entregar las armas.
Entre los no que se escondieron estarían los cinco auxiliares que murieron y los 11 que resultaron heridos. Ellos fueron llevados ayer en helicópteros al hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
Desde allí, Aldair Barrios, otro de los policías que sobrevivió al esconderse en la iglesia y que resultó con heridas en el brazo y raspaduras en la cara y todo el cuerpo, confirmó que los guerrilleros solo les manifestaron que iban por los fusiles.
De los ocho heridos Rubén Darío Bonilla, quien presenta una herida en el costado, fue remitido a la clínica de la Policía en la capital antioqueña.
Las directivas del hospital San Francisco y mandos militares y de policía se negaron a entregar las identidades completas de los muertos y heridos.
No es la primera vez
Los auxiliares llevan 13 meses en Sipí. Allí llegaron a reforzar a los casi 40 policías que custodian el pueblo donde integran la Fase Cinco del Plan Patriota. En su mayoría proceden de Bogotá y Medellín, sus edades oscilan entre los 19 y 24 años y según el testimonio, desde su llegada a la zona han repelido dos hostigamientos y dos tomas. Los dos primeros el 9 de enero y el 24 de mayo de este año, y los dos segundos el 30 de diciembre del año pasado y el de ayer.
La misma fuente indicó que por lo general están solos. “El Ejército solo llega a Boca del Sipí, a tres horas de la cabecera municipal. De ahí hasta el pueblo solo hay guerrilla, guerrilla, guerrilla. La policía solo hace presencia en la cabecera municipal de Sipí”.
Ayer llegaron a la zona refuerzos de grupos Jungla, Copes y Emcar de la Policía y el Ejército. Entre tanto hoy hoy es esperado en Quibdó el presidente Alvaro Uribe, para presidir un consejo de seguridad. Al cierre de esta edición no se había confirmado la hora del arribo del Primer Mandatario.